CEO de Finnovating

Todos hemos sido testigos de titulares publicados este verano sobre ajustes de empleo, valoraciones y desaparición de inversores al sector Fintech. El caso de Klarna, es sin duda un ejemplo de ello. Esto ha llevado a algunas voces a poner en duda este estor e incluso a otros a presagiar el fin de este. Lamento defraudarles, pero la realidad es otra.

Rodrigo García de la Cruz

El pasado día 13 de noviembre se presentó la segunda edición del Barómetro de Innovación Financiera (BIF), elaborado por Funcas y la boutique internacional de Open Innovation Finnovating. El objetivo de este informe es poner semestralmente el termómetro a la realidad financiera digital en España con 10 índices que muestran la misma realidad vista desde las dos caras de la misma moneda: los clientes y los directivos del sector financiero. Debido a la extensión del informe, voy a centrarme en los resultados de la oferta, es decir, en la visión de los directivos de la banca que opera en España.

Rodrigo García de la Cruz

Hace unos días me preguntaban en un encuentro cuál era desde mi punto de vista la mayor innovación financiera que conocía. La respuesta no era ni mucho menos sencilla, ya que hoy por hoy la infinidad de iniciativas llamadas a poder disrumpir en este sector.

Rodrigo García de la Cruz

El término Sandbox (caja de arena) es uno de los más utilizados en los entornos FinTech y de Banca Digital. Posiblemente supone una de las mejores soluciones para permitir que la innovación financiera se acelere a la vez que se controla sus riesgos evitando que afecten al consumidor final. El Sandbox puede definirse como un entorno de pruebas controlado o espacio seguro de pruebas en el que las entidades o proyectos innovadores que se encuentran en estados iniciales de desarrollo.

Rodrigo García de la Cruz

El pasado día 28 de febrero se presentó el I Barómetro de Innovación Financiera (BIF), elaborado por Funcas y Finnovating. El objetivo de este informe es poner periódicamente el termómetro a la realidad financiera digital en España, con una serie de indicadores sintéticos.

Rodrigo García de la Cruz

Hoy las FinTech son conocidas por todos y muchos se han dado cuenta de su importancia como driver de innovación dentro del sector financiero. Las más de 10.000 startups FinTech a nivel mundial que han levantado más de 75.000 millones de dólares de inversión han llegado para revolucionar la forma en que entenderemos la finanzas.

Rodrigo García de la Cruz

Últimamente se habla de Fintech en términos de disrupción en el sector financiero. Pero hay que destacar el impacto de este tipo de compañías en la sociedad ya que son un catalizador de emprendimiento, crean empleo de calidad y desarrollan la innovación tecnológica. España, que hoy sigue estando entre los países con mayor paro de Europa, sí cuenta con un talento innato.

Rodrigo García de la Cruz

A corde al objetivo de crear un entorno favorable en España para el sector de las fintech, la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), presenta hoy miércoles 6 de julio el marco de trabajo que promueve la elaboración de un Libro Blanco para la regulación de estas empresas en España. Esta presentación es otro paso más que se lleva a cabo en pleno proceso de debate sobre la necesidad de regulación del sector fintech en España.

Rodrigo García de la Cruz

La evolución de la tecnología hace que constantemente aparezcan nuevos conceptos que cada día son más difíciles entender. Cloud Computing, Big Data, Cryptocurrencies, Blockchain, Augmented Reality, Fintech? Y este último término es hoy uno de los más pronunciados en el sector financiero, y seguro que se seguirá oyendo mucho más en los próximos años.