Opinión

Los retos de los directivos de banca

  • El núevo barómetro del sector refleja un cambio de gran calado
Imagen de Istock

El pasado día 13 de noviembre se presentó la segunda edición del Barómetro de Innovación Financiera (BIF), elaborado por Funcas y la boutique internacional de Open Innovation Finnovating. El objetivo de este informe es poner semestralmente el termómetro a la realidad financiera digital en España con 10 índices que muestran la misma realidad vista desde las dos caras de la misma moneda: los clientes y los directivos del sector financiero. Debido a la extensión del informe, voy a centrarme en los resultados de la oferta, es decir, en la visión de los directivos de la banca que opera en España.

El primer índice, 'Confianza en el sector financiero', trata sobre las expectativas y previsiones de los directivos de entidades bancarias sobre el estado del sector a 12 meses vista. Los resultados reflejan mayor preocupación, ya que se incrementa del 25 al 31% los que lo ven peor y se reducen del 52 al 30% los optimistas, mientras un 31% no ven cambios.

El siguiente índice, el de los 'Retos del sector financiero', muestra los mayores desafíos a los que debe hacer frente el sector bancario. Por orden de preocupación destacan la Transformación Digital (32%), la entrada de nuevos competidores (29%), la rentabilidad (17%), quedando la sobrerregulación y la situación económica del país con un 11% respectivamente.

Alineado con los retos a los que debe hacer frente el sector, se encuentran las denominadas "palancas competitivas" (aquellas herramientas o acciones que ayudan a la compañía a superar los retos y mejorar su competitividad). Atendiendo a estas palancas competitivas, los bancos destacan la transformación cultural de los empleados y la digitalización tecnológica como las dos más importantes, seguido de la mejora de la eficiencia y del desarrollo de nuevos productos. Aunque el orden de importancia sigue siendo el mismo que a inicios de año, el peso de cada una de ellas ha variado sensiblemente, poniendo los directivos un mayor énfasis en la transformación cultural y la digitalización.

Los directivos consideran que el grado medio de digitalización en el que se encuentran sus entidades es del 5,46 sobre 10

Otro de los indicadores de mayor seguimiento es el de la 'Digitalización del sector financiero', que mide el estado de la transformación y la evolución digital de las entidades financieras en España. En este segundo Barómetro, los directivos consideran que el grado medio de digitalización en el que se encuentran sus entidades es del 5,46 sobre 10, cuando hace solo un semestre era del 6,03. También se reduce al 70% de esos directivos los que aprueban a su entidad en términos de digitalización, cuando hace tan solo seis meses lo hacía el 80%. Esto tiene que ver posiblemente con que este proceso cada día es más complejo y lento de poner en marcha. Y es que, a pesar de que el sector financiero probablemente sea uno de los sectores donde más ideas innovadoras están surgiendo, por lo general, surgen fuera de las grandes corporaciones. Más aún, en las entidades financieras tradicionales, existen ciertas inercias internas que dificultan un desarrollo e integración de la innovación de forma ágil y eficiente.

El penúltimo de los índices tiene que ver con el impacto regulatorio, ya que se pregunta sobre el grado medio de regulación de su entidad financiera. Los resultados de esta edición son más positivos que los de hace 6 meses, ya que ha bajado del 7,59 al 6,94 en una escala en la que 10 sería la máxima puntuación. Esto puede tener que ver con el famoso Sandbox financiero del que tanto se habla. El último Índice que posiblemente más atemoriza al sector, el de la "entrada de los nuevos competidores" que expone la opinión sobre la amenaza de nuevos competidores en el sector, ha crecido en un 19%, de 5,89 a 7,01 sobre 10, en apenas seis meses. Queda patente que el crecimiento de la amenaza de los nuevos competidores está impulsado principalmente por la mayor presencia de las BigTech (Google, Facebook o Amazon), que se posicionan como los principales competidores de los bancos tradicionales, pasando en 6 meses del 38 al 43,4%.

Cabe destacar que las FinTech y Neobancos pasan a la tercera posición en detrimento de los bancos tradicionales, lo que podría argumentarse mediante el mayor número de colaboraciones que han surgido entre bancos y empresas FinTech e InsurTech en este último periodo. Según datos de Finnovating, de las 319 FinTech que había en España a octubre de 2018, un 57,5% son B2B y un 81,1% de éstas perciben a los bancos como colaboradores, generándose muchas posibilidades para ambos sectores.

Resumiendo las grandes conclusiones a destacar en esta edición del Barómetro de Innovación Financiera, podríamos decir que los directivos tienen dos principales retos para gestionar en los próximos años: los nuevos competidores y la transformación digital, hitos complejos pero que generarán grandes oportunidades en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky