Mercados
El peso chileno se cotizó frente al dólar en su máximo valor en siete semanas al cerrar con un avance de 0,63%.
El peso chileno se cotizó frente al dólar en su máximo valor en siete semanas al cerrar con un avance de 0,63%.
La cotización del peso chileno frente al dólar sigue bajo presión a pesar de las intervenciones del Banco Central para respaldar a la moneda nacional, debilitada tras el estallido social del 18 de octubre pasado.
La Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con nuevas pérdidas, anotando su segunda baja consecutiva al perder un 1,26%, con lo que su índice referencial, el IPSA, se ubicó en los 4.814,68 puntos
Una mayor inyección de divisas por parte del Banco Central ayudaron a que el peso chileno siguiera apreciándose ante el dólar y cerrara con un avance 0,97%.
El Senado chileno aprobó por 23 votos a favor y 18 en contra la acusación constitucional en contra del exministro del Interior Andrés Chadwick por lo que no podrá ejercer cargos públicos durante cinco años.
La Fuerza Aérea de Chile (Fach) confirmó el encuentro de posibles restos del avión Hércules C 130 desparecido hace dos días en un vuelo a la Antártida y que iba con 38 personas abordo.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario al inyectar 150 millones de dólares con lo que, al final de la jornada, el peso chileno ganó un 0,36%.
Tras desplomarse a niveles históricos, el peso chileno empieza a dar señales de recuperación frente al dólar, todo debido a la intervención del Banco Central.
El presidente Sebastián Piñera anunció la entrega de un bono de 100 mil pesos que, el que afirmó, beneficiará a 1.336.000 familias, "es decir, va a llegar a cerca de seis millones de personas".
El peso chileno se apreció frente al dólar en un 0,87%, cotizándose en puntas de 803,20 pesos vendedor y 803,50 pesos comprador.