El productor de cine condenado por delitos sexuales Harvey Weinstein no contrajo coronavirus en prisión, dijo su portavoz el jueves, pero está bajo observación intenso debido a que sufre varios otros problemas de salud.
El productor de cine condenado por delitos sexuales Harvey Weinstein no contrajo coronavirus en prisión, dijo su portavoz el jueves, pero está bajo observación intenso debido a que sufre varios otros problemas de salud.
(Reuters) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha seguido presionando a los gobiernos para que acuerden un nuevo esquema de reestructuraciones de deuda soberana, pero al mismo tiempo desea resolver un escollo: cómo hacer esos acuerdos más atractivos para los inversores privados y evitar años de negociaciones.
(Reuters) - Promotora de Informaciones SA (Prisa) confirmó el jueves que el empresario asturiano Blas Herrero ha presentado una oferta no vinculante por la filial de medios de comunicación del grupo que el consejo de administración tiene previsto estudiar.
(Reuters) - El recaudo tributario en Colombia se contrajo un 5,69% en octubre a 9,28 billones de pesos (2.544 millones de dólares) frente a igual mes del año pasado, aunque alcanzó un cumplimiento de 101,1% de la meta para ese periodo, informó el jueves la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
La estatal china State Power Investment Corporation (SPIC) completó la compra de Zuma Energía, la compañía independiente de energía renovable más grande de México, como parte de sus esfuerzos de incrementar su capacidad de generación limpia y en el extranjero.
El Senado de México inició el jueves la discusión de una polémica norma que legalizará la marihuana para usos recreativo, científico, médico e industrial, una propuesta que podría crear el mercado de cannabis más grande del mundo en un país azotado por la violencia ligada a los cárteles de la droga.
La Bolsa Mexicana de Valores perdió este jueves e interrumpió una racha alcista de tres sesiones ante las crecientes preocupaciones por rebrotes del coronavirus en Estados Unidos y Europa.
La mayoría de monedas y acciones de América Latina abrieron el jueves con pérdidas, debido a que los agentes se refugiaban en el dólar por nuevos récord de contagios de coronavirus, que recordaban a los inversores que el regreso a la normalidad aún tardará pese al avance en el hallazgo de la vacuna.
El peso mexicano avanza este jueves a contracorriente de casi todas las monedas emergentes animado por un fortalecimiento del real brasileño, luego de que Fitch mantuvo sin cambios la calificación crediticia de la mayor economía de América Latina.
La economía mundial se está recuperando de la crisis del coronavirus pero hay señales de que está perdiendo impulso en algunos países por los rebrotes del coronavirus, expuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe elaborado para el G-20.