Agencia de Noticias
En la mira de la autoridad antimonopolios

La ferroviaria Grupo México Transportes descartó el jueves un impacto en sus resultados derivado de una declaratoria de la autoridad local antimonopolios sobre una falta de competencia en 20 redes de servicio de carga con origen en el este del país.

Certificados bursátiles

La mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF), la mayor embotelladora de la popular bebida en el mundo, informó el jueves la colocación en el mercado local de 4,727 millones de pesos (253 millones de dólares) en Certificados Bursátiles.

BUENA NOTICIA

(Reuters) - La inflación que registró Colombia en enero fue mucho mejor que lo esperado por el Banco Central, lo que llevaría a que el indicador termine más cerca a la meta este año, dijo el jueves el gerente del Banco Central, Juan José Echavarría.

ANUNCIA HACIENDA

(Reuters) - Colombia buscará en América Latina inversores interesados en adquirir su deuda pública interna, para diversificar la base de tenedores de ese tipo de bonos, mejorar la liquidez del mercado y la resiliencia ante eventuales choques, dijo el jueves el directivo encargado del financiamiento del país.

Pese a desaceleración en la industria

La japonesa Toyota inaugurará el jueves su segunda planta en México, con una inversión de unos 700 millones de dólares, dijo la firma, en medio de una desaceleración de la industria automotriz en el país latinoamericano.

La cotización del crudo acumula 11 dólares de pérdidas en el 2020

A la espera de conocer la resolución de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados liderados por Rusia, conocidos como OPEP+, acerca de la posibilidad de reducir la producción de crudo la cotización del barril de petróleo hilo dos sesiones al alza.

Materias primas

El comité técnico de la OPEP+ está debatiendo este jueves la necesidad de reducir la producción de petróleo, en respuesta al impacto del coronavirus en la demanda de energía y el crecimiento económico mundial. Este comité que asesora a la OPEP y sus aliados recomienda profundizar los recortes actuales, mientras que Moscú prefiere esperar y como mucha extender los recortes que se acordaron a finales de 2019.

Por el coronavirus

El apetito chino por los filetes mexicanos y otros cortes de carne de res podría aumentar en más del 40% este año debido, en gran parte, a las interrupciones causadas por la propagación de un nuevo coronavirus.

El S&P y el Dow Jones tocaron niveles récord

El anuncio del gobierno chino de reducir a la mitad los aranceles adicionales impuestos el año pasado a 1,717 productos estadounidense impulsó a los principales indicadores de Wall Street.

El IPC se desliga del avance logrado en Wall Street

La moneda mexicana en su paridad ante el dólar cerro la jornada cediendo 8 centavos, 0.44%, ubicándose en los 18.67 pesos por billete verde, alejándose de su mejor registro de los últimos 18 meses.Por su parte el mercado accionario mexicano culminó la sesión de hoy con un retroceso del 0.65%, desligandose del avance registrado en Wall Street.