Presidente ATA-Andalucía

En 1995, un grupo de pequeños comerciantes de Córdoba decidió unirse con el objetivo claro de defender los derechos de los autónomos. Esta unión se convirtió en la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA Andalucía) y posteriormente dieron el salto a nivel nacional, al darse cuenta que en todas las comunidades tenían problemas similares, dando lugar a la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que se convirtió en poco tiempo en la organización más representativa del colectivo en España. Tres décadas después, seguimos trabajando con la misma pasión, convencidos de que la fuerza de los autónomos es la base del tejido productivo de nuestro país.

No está de más recordar una vez más que gran parte del tejido empresarial español se sustenta del esfuerzo y la dedicación de las personas trabajadoras autónomas. Son ellas las que cada día generan riqueza, empleo y dinamizan la economía con su negocio o actividad. No obstante, en el punto de mira tienen el gran reto del relevo generacional y de encontrar personal cualificado para las necesidades que tienen. Es por este motivo por el que ATA ha firmado recientemente un convenio con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía que va a suponer un hito para nuestra comunidad autónoma.

Hemos cerrado un 2024 marcado por la incertidumbre, los retos económicos y los cambios normativos. Por ello, es crucial analizar las perspectivas de los autónomos de cara a 2025. Como presidente de ATA Andalucía, me preocupa y motiva a partes iguales lo que reflejan los datos de nuestro Barómetro de ATA con los datos de cierre de 2024, así como las perspectivas para el año entrante. Este análisis nos muestra un panorama ambiguo, donde la resiliencia de los trabajadores por cuenta propia se mantiene como una constante que es cuanto menos digna de admiración.

En 2024, hemos sumado 30 autónomos al día en Andalucía. Nuestra comunidad autónoma ha liderado la creación de empleo, la reducción de paro y el crecimiento de autónomos en España, junto a la Comunidad de Madrid. En el último año, hemos incrementado en 10.596 trabajadores por cuenta propia la cifra total de autónomos andaluces, que se ha situado en 583.774 personas.

Fomentar el espíritu emprendedor y dar visibilidad a las oportunidades de negocio en nuestra tierra para quienes desean iniciar una actividad o consolidar el negocio que ya tienen puesto en marcha es un 'must' para ATA Andalucía. Es por ello que hemos lanzado una campaña inspiradora bajo el lema "Es el momento de crecer. Es el momento de emprender".

El comercio no es únicamente un motor económico de Andalucía y España, sino también un pilar fundamental de nuestra identidad y forma de vida. Sin embargo, los datos no mienten: cada día más autónomos abandonan estos sectores, asfixiados por una tormenta perfecta de burocracia, costes crecientes, competencia desleal y cambios en los hábitos de consumo.

Las cuentas públicas de Andalucía, presentadas recientemente por la Junta de Andalucía, apuestan por el crecimiento económico y destinan una cifra histórica de 30.903 millones a políticas sociales. Sin embargo, hay retos pendientes que requieren de una atención prioritaria si realmente queremos consolidar el tejido empresarial y la creación de empleo en nuestra región.

No hay mayor desgracia que perder vidas humanas. Sea cual sea la circunstancia. Es un momento muy triste para nuestro país y quisiera haber comenzado este artículo de otra manera. Pero no podemos ser ajenos a lo que nos rodea. Y los autónomos y sus representantes mucho menos. Los trabajadores por cuenta propia somos el último escalón en la economía o el primero, según la dirección en la que se mire.

Los datos son la mejor forma de radiografiar lo que está ocurriendo en Andalucía. Nuestra comunidad tiene un número de autónomos que nunca ha tenido en la historia, pero también un número de empresas que nunca ha tenido en la historia. Mientras en España el número de autónomos ha crecido en 36.000, en Andalucía ha crecido en 11.000, es decir que uno de cada tres nuevos autónomos tiene acento andaluz. Pero si echamos la vista atrás a los últimos cinco años el aumento nacional ha sido de 110.000 y el 40% han sido andaluces.

Poner freno a los accidentes de trabajo y la siniestralidad laboral es un aspecto que estoy seguro que nos preocupa a todos. Y en especial a todos los andaluces, pues la última publicación de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y de Economía Social afirma que Andalucía es la comunidad autónoma, en términos absolutos, en la que se han registrado mayor número de accidentes laborales con baja, en concreto 3.516 accidentes.