
Los datos son la mejor forma de radiografiar lo que está ocurriendo en Andalucía. Nuestra comunidad tiene un número de autónomos que nunca ha tenido en la historia, pero también un número de empresas que nunca ha tenido en la historia. Mientras en España el número de autónomos ha crecido en 36.000, en Andalucía ha crecido en 11.000, es decir que uno de cada tres nuevos autónomos tiene acento andaluz. Pero si echamos la vista atrás a los últimos cinco años el aumento nacional ha sido de 110.000 y el 40% han sido andaluces.
Y son negocios consolidados en su mayoría. Uno de cada tres autónomos andaluces, concretamente 175.000 trabajadores por cuenta propia, tiene una antigüedad de su negocio superior a 10 años y tres de cada diez autónomos tiene una antigüedad superior a 3 años. Tan solo cerca del 7% tiene menos de un año de antigüedad.
Pero es que además, en Andalucía el número de autónomos que emplean está por encima de la media nacional. El 31% de los autónomos que cotizan en el RETA en Andalucía generan al menos un empleo. El potencial creador de empleo de nuestro colectivo es un hecho, y más en Andalucía, pero siempre y cuando haya facilidades y no trabas al desarrollo del trabajo por cuenta propia.
Diálogo social
Y esto es en parte gracias a la apuesta que se está haciendo por parte del Gobierno andaluz y de las organizaciones empresariales y sindicales. La Junta de Andalucía apuesta por el acuerdo y el consenso de todas las partes del diálogo social y eso se nota.
Recientemente, fruto del consenso y del diálogo social se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) un acuerdo muy importante, que va a beneficiar a los autónomos que quieran contratar a su primer trabajador.
Concretamente, el Programa Emplea-T contempla subvenciones que tienen como objeto incentivar la primera contratación indefinida ordinaria a jornada completa o parcial, siempre que sea igual o superior al 50% de la jornada completa, por parte de las personas trabajadoras autónomas de personas desempleadas que sean jóvenes de menos de 30 años, personas desempleadas de larga duración, cualquiera que sea su edad, o personas mayores de 45 años de edad.
Lo que tenemos claro desde ATA es que este es el camino por el que hay que transitar para que Andalucía siga batiendo récords de autónomos y mejorando sus datos económicos y de empleo.