Opinión

Autónomos en 2025: La resiliencia frente a la incertidumbre

  • Rafael Amor, presidente de ATA-Andalucía

Hemos cerrado un 2024 marcado por la incertidumbre, los retos económicos y los cambios normativos. Por ello, es crucial analizar las perspectivas de los autónomos de cara a 2025. Como presidente de ATA Andalucía, me preocupa y motiva a partes iguales lo que reflejan los datos de nuestro Barómetro de ATA con los datos de cierre de 2024, así como las perspectivas para el año entrante. Este análisis nos muestra un panorama ambiguo, donde la resiliencia de los trabajadores por cuenta propia se mantiene como una constante que es cuanto menos digna de admiración.

Uno de los datos que más me llama la atención es que tres de cada cuatro autónomos ven con incertidumbre la situación actual. Esto no es más que una evidencia de la desconfianza generalizada hacia el entorno económico y político, pero también pone de relieve el desafío estructural que supone para los autónomos adaptarse a un contexto de constante volatilidad y cambio. Este es un aspecto que como organización debemos abordar con urgencia, promoviendo medidas que reduzcan las trabas burocráticas, las cargas administrativas y los costes laborales, factores que afectan gravemente a ocho de cada diez encuestados.

A pesar de estas dificultades, hay motivos para el optimismo, ya que un 31,1% de los autónomos ha visto crecer su negocio en 2024, y un 19% prevé mejoras para este año que acabamos de comenzar. Reafirma el espíritu emprendedor esperanzador y positivo que caracteriza a nuestro colectivo, que incluso ante las adversidades sigue generando empleo y dinamismo económico. Sin embargo, no podemos olvidar que más del 29% de los trabajadores ha visto disminuir su facturación en 2024, dato que refleja la necesidad de poner en marcha políticas que fomenten la competitividad y el acceso a financiación en unas condiciones más favorables.

Por otro lado, es preocupante el constante aumento de la morosidad, que afecta al 45,3% de los autónomos. Pensábamos que era algo que ya se había reducido al máximo y volver a los días en los que las facturas se pagaban tarde y mal es asegurar el cierre de muchos pequeños negocios que adelantan el dinero y no cobran en tiempo y forma. A lo que hay que añadir la escalada de los costes, que ha obligado al 66,9% a subir precios en 2024. Esto pone de manifiesto la necesidad de implementar mecanismos que reduzcan el impacto del incremento de costes y de la morosidad sobre los pequeños negocios.

Fondos Europeos

Es destacable que seis de cada diez autónomos no hayan accedido a ayudas europeas como los fondos Next Generation, bien sea por desconocimiento o por la complejidad de los procesos. En nuestra opinión, esto no solo es un fracaso administrativo, sino una oportunidad perdida para impulsar la transformación digital y la sostenibilidad de los negocios.

En 2025, ATA Andalucía va a poner todo nuestro esfuerzo para garantizar que las voces de los trabajadores por cuenta propia sean escuchadas. Es imprescindible que trabajemos juntos, administraciones, sector privado y organizaciones, para reducir las cargas administrativas, promover la formación en áreas clave como la digitalización y garantizar un entorno estable que fomente la inversión y el crecimiento, porque sólo así se conseguirán mejoras económicas tanto nacionales como regionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky