Agencia de noticias. Europa Press.

Un fallo en el sistema de 'Iniciar sesión con Apple' en las aplicaciones y servicios de terceros que no tenían implementado un sistema de seguridad adicional pudo permitir que los 'hackers' se hicieran con el control de una cuenta de usuario.

El servicio de videojuegos de PC en 'streaming' GeForce NOW de Nvidia ha anunciado que su biblioteca pasará a incluir solamente los títulos que hayan sido habilitados por sus desarrolladores, y eliminará aquellos no aprobados el 31 de mayo.

streaming

Netflix ha informado a través de su blog que, recientemente, han comenzado a enviar correos a aquellas personas que lleven más de un año sin ver contenidos en la plataforma. Las cuentas inactivas, según reporta Netflix, menos de la mitad del 1% del conjunto de miembros (que aun así son unos cientos de miles).

Investigadores de la Universidad de Hong Kong (China) han logrado replicar la estructura de la retina del ojo humano y la han utilizado para crear un ojo robótico que además funciona con energía procedente de la luz solar.

Google ha introducido novedades en su navegador Chrome para contribuir en el uso seguro de la web, como la posibilidad de bloquear 'cookies' de terceros, el nuevo apartado de 'Comprobación de seguridad' o un rediseño en el menú de ajustes de seguridad y privacidad para simplificar su gestión.

La plataforma de 'streaming' Netflix ha vuelto a la normalidad en algunos países de Europa, en los que ha restaurado la reproducción de vídeo con su máxima resolución permitida, 4K HDR, una medida que de momento no se aplica en España, donde la calidad se restituirá "a medida que las condiciones de la red mejoren".

El 86% de las ventas globales de 'smartphones' en el primer trimestre de 2020 se corresponde con terminales Android, siendo, además, el modelo Galaxy A51 de Samsung el que más dispositivos ha distribuido en ese periodo.

COVID-19 | Tecnología

En un intento por minimizar los bulos e identificar las 'fake news' que corren por la plataforma, Twitter ha anunciado que, a partir de este martes, introducirán las etiquetas de contenido sintético o manipulado a las publicaciones con contenidos potencialmente dañinos o desinformados sobre el coronavirus Covid-19, que ofrecerán, además, información adicional de una fuente de confianza. 

Tecnología

NewsGuard ha identificado diez cuentas de "superpropagadores" de bulos sobre la pandemia de Covid-19 en Twitter, que cuentan un alcance de más de tres millones de seguidores y cuyas publicaciones todavía siguen en la plataforma.