DAVID GRAYSON

David Grayson es profesor emérito de Responsabilidad Corporativa en el Cranfield School of Management en Inglaterra, y coautor del libro 'All In- The Future of Business Leadership'. Ha extendido la importancia de la RSC en más de 40 países, además de dirigir Business in the Community. Su prolija carrera le lleva a participar en Sustainable Brands Madrid 2018, un evento impulsado por la consultora Quiero. Sus reflexiones y experiencia no tienen desperdicio.

La Comisión Europea ha decidido hoy llevar a Polonia ante el Tribunal de Justicia de la UE debido a las vulneraciones del principio de independencia judicial que conlleva la nueva Ley polaca del Tribunal Supremo y por ello solicita al Tribunal de Justicia que ordene medidas cautelares hasta que se haya dictado una sentencia en el asunto.

Estadísticas del Poder Judicial

Desde la creación de juzgados especializados de cláusulas abusivas en junio de 2017 en España, sólo se ha resuelto un 20 por ciento de los casos ingresados. Según los datos publicados del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), hasta ahora han llegado a los juzgados 259.921 asuntos de esta tematica y se han resuelto 52.166 de ellos.

En el segundo trimestre de 2018, las sentencias dictadas aumentaron un 28,8% y la tasa de resolución superó el 45%

Cambiará el sistema de sustitución en la toma de decisiones

Íñigo Larraya Director de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de L'Oréal

El Tribunal Supremo fija su doctrina y cambia las coacciones leves por este delito

JURISPRUDENCIA DEL ALTO TRIBUNAL

Cualquier acción que implique un contacto corporal inconsentido con significación sexual, en la que concurra un ánimo tendencial (propósito de obtener una satisfacción sexual a costa de otro), supone un ataque a la libertad sexual de la persona que lo sufre y, como tal, constituye un delito de abuso sexual previsto y penado en el artículo 181 del Código Penal, sin perjuicio de que la mayor o menor gravedad de dicha acción tenga reflejo en la individualización de la pena.

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional rebaja a 2 años y 1 día de prisión al mínimo legal de 6 meses y un día a los 12 miembros del grupo de rap 'La Insurgencia' y multa de diez euros diarios durante 4 meses por enaltecimiento del terrorismo. Tras esta sentencia, la Sala consolida su doctrina de imponer la menor pena posible cuando se ha enaltecido a organizaciones criminales que ya están inactivas, como por ejemplo los GRAPO o ETA.

JURISPRUDENCIA DEL TEDH

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) considera que impedir a una ciudadana la entrada a un juicio por llevar puesto un velo o hiyab viola su derecho a la libertad de manifestar su religión. En sentencia de 18 de septiembre de 2018, el Tribunal ha condenado a Bélgica a pagar a la afectada 1.000 euros en concepto de indemnización por daño inmaterial.