El estudio se realiza 20 años después del apogeo de la serie
20/11/2019, 20:17
Wed, 20 Nov 2019 20:17:27 +0100
ecodiario.eleconomista.es
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Expediente X no fue sólo una serie de éxito. Marcó un hito en la televisión de los años 90 por su compleja trama gubernamental-alienígena y dos personajes que enamoraron a las audiencias de forma masiva: los agentes del FBI Fox Mulder y Dana Scully. La pareja proyectó una nueva relación entre protagonistas, más platónica que carnal, algo poco explorado en las tramas televisivas, pero, sobre todo, el personaje de Scully supuso una revolución en una época en la que la heroína de la pequeña pantalla era C.J., el personaje de Pamela Anderson en Los vigilantes de la playa. Veinte años después de que esta serie de ciencia ficción alcanzase su apogeo, un estudio ha demostrado que Scully influyó en cientos de mujeres que decidieron emprender una profesión ligada a la ciencia o carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés).