Redactor de elEconomista.es
Renta variable | Flash fundamental

El petróleo es uno de los mayores costes de las aerolíneas, por lo que un abaratamiento del mismo suele derivar en un incremento en los beneficios de estas compañías. Es por esto por lo que, desde que comenzó el declive en el precio del crudo a principios de año, el sector de las aerolíneas ha incrementado sus estimaciones de beneficio neto para este 2017 en torno a un 30%.

Mercados | Comentario

Que el petróleo no se encuentra en su mejor momento es un hecho. El precio del combustible ha caído cerca de un 19 por ciento en el año, y con él, las compañías que operan con esta materia prima, la mayoría de las cuales han sufrido un declive en el mercado bursátil.

Agenda semanal

Lo más destacado de la semana a nivel macroeconómico será conocer el IPC de España, Francia y Japón. Además, se publicará la confianza del consumidor en Estados Unidos y en paises europeos como Francia y Alemania.En el plano microeconómico, destacan las presentaciones de resultados de NIKE y Micron Technology, entre otras.

El mayor incremento de elMonitor

De entre todas las compañías que forman parte de elMonitor, hay una que destaca por el incremento en sus estimaciones de beneficio neto en lo que va de año. Se trata de la aerolínea IAG, la cual ha visto como los analistas han aumentado sus previsiones de ganancias en más de un 18%, el porcentaje más alto de la herramienta de inversión de elEconomista según FactSet.

Agenda macroeconómica

Lo más destacado de la semana a nivel macroeconómico será conocer las actas de la última reunión celebrada por el Banco Central Europeo. Además, se publicarán distintos datos de balanzas por cuenta corriente en Europa y otros indicadores de actividad.En el plano microeconímico, destacan las presentaciones de resultados de Adobe, Oracle y FedEx, entre otras.

Renta variable | Monitor

Nike anunció el jueves ciertos cambios que, sin duda, afectarán a su negocio y no pasaron inadvertidos ni para los inversores ni para los analistas. Entre otras cosas, la compañía americana ha anunciado su intención de eliminar unos 1.400 puestos de trabajo, lo cual corresponde a un 2% de toda su plantilla global. La finalidad de este recorte en concreto es llevar a cabo una reparación del negocio para vender así los productos directamente a los consumidores y revertir el lento crecimiento de las ventas. Además, el plan incluye recortar el ciclo de creación del producto a la mitad, con la intención de lograr una reacción más rápida a las nuevas tendencias de consumo.

En los últimos dos meses y medio

Doce compañías del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) esquivan las revisiones bajistas de precio objetivo. En los últimos dos meses y medio, un tercio de las emisoras que forman el selectivo mexicano han evitado el examen a la baja de sus valoraciones por parte del consenso de mercado. De esta lista, las revisiones alcistas se fijan en más de la mitad de las compañías, entre las que destacan IEnova, FEMSA, Banorte y Walmart de México, al contar todas ellas con sólidas recomendaciones de compra que les llevan a ocupar una plaza en EcoMex10.