Redactora EconomíaHoy.mx
Con descensos

En la revisión del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) que se llevó a cabo el primero de septiembre se anunciaron dos modificaciones, Megacable y José Cuervo pasaron a formar parte del índice al salir OHL México y Bolsa, sin embargo, estos cambios no se hicieron efectivos hasta el 18 de septiembre.

Se esperan reportes de moderados a negativos

El conglomerado Alfa abre el periodo de presentación de reportes financieros en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). No se espera un inicio con el pie derecho, derivado de situaciones atípicas en Nemak y Alpek.

Le salen mal las cuentas a Ross

A la administración de Donald Trump le salen mal las cuentas, hace unas semanas el secretario de Comercio, Wilbur Ross, aseguró que el contenido estadounidense en las importaciones que su país realiza a México descendió de 21% a 16% entre 1995 y 2011. La realidad es otra, en 10 años, el contenido de ese país en las exportaciones mexicanas incrementó de 40% a 44%, así lo sustenta un estudio realizado por BBVA Bancomer.

El dólar se vende hasta en 19.09 pesos

El peso se aprecia 0.53% o 10 centavos a 18.71 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, inversionistas esperan noticias de avances en modernización del TLCAN. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) rompió su racha bajista, con una ganancia de 0.31% o 156.74 puntos a 50,139.68 enteros, las minutas de la Fed revelan un lenguaje menos agresivo de lo esperado.

Aumentan nervios por TLCAN

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) hiló su quinta baja consecutiva y rompió el soporte de los 50,000 puntos. Este martes, el referencial perdió 0.18% u 89 puntos, suficientes para terminar en 49,982.94 enteros, antes del inicio de la cuarta ronda de negociación del TLCAN, entre voces que refieren el fin del acuerdo comercial.

Cae de media un 0.7%

Si hay un factor que puede reparar en los movimientos del mercado es la incertidumbre. Esta semana las dudas pueden irrumpir ante la celebración de la cuarta ronda de renegociación del TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá, que comenzará mañana hasta el domingo. Una reunión en la que tendría que existir un adelanto de acuerdo "para lograr la meta de que la renegociación culmine a principios del próximo año", indica Miriam Acuña, Economista Senior de GBM Grupo Bursátil Mexicano.

Nerviosismo previo a la ronda 4 del TLCAN

El peso se deprecia 0.53% o 10 centavos a 18.67 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo respecto a la sesión del viernes, el nerviosismo previo a la cuarta ronda de renegociaciones del TLCAN presiona a la moneda local a su menor nivel de cuatro meses. En este contexto, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) pierde 0.46% o 231.02 puntos a 50,071.94 enteros.

El referencial acumula un rendimiento de 10.21%

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) concluyó la sesión del viernes con una baja de 0.35% o 177.96 puntos a 50,302.96 enteros, y con ello, retrocedió de forma marginal 0.09% en la semana.

El dólar se vende hasta en 18.91 pesos en bancos

El peso hila tres semanas de pérdidas, con una depreciación de 1.75% a 18.57 por dólar a la venta de operaciones de mayoreo, el tono restrictivo de miembros de la FED y datos económicos favorables para Estados Unidos elevaron a 80% la probabilidad de que el banco central incremente su rango de tasas antes de que concluya este año.

El IPC cede 0.17%

El peso se deprecia 1.15% o 21 centavos a 18.47 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, a niveles no vistos en cuatro meses. El Índice de Precios y Cotización (S&P/BMV IPC) despide la sesión con una pérdida de 0.17% o 84.37 puntos a 50,480.92 enteros; en Wall Street, el Dow Jones ganó más de 100 puntos.