Redactora EconomíaHoy.mx
Previa de resultados

En un contexto de mejores expectativas para la economía mexicana y un peso más fuerte frente al dólar, llegan los resultados financieros de la firma de venta al minorista Walmart de México. El consenso de Bloomberg estima un crecimiento del 8.5%, hasta superar las 6,700 millones de pesos, en la utilidad neta de la compañía para el segundo trimestre del año.

Mercados

Un avance marginal de 0.09% o 47.73 puntos bastó para que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cumpla su máximo histórico número 19 del año, con un cierre en los 51,713.38 enteros, apoyado por las ganancias Grupo México, Inbursa y Walmart. En contraste, el peso se deprecia 0.51% o nueve centavos a 17.79 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, la cautela oprime a la moneda local.

Mercados

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cumple 18 cierres históricos en el año, con un alza de 0.2% o 101.3 puntos a 51,665.65 unidades, impulsado por América Móvil. El peso se deprecia 0.51% o nueve centavos a 17.70 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, ante la espera de la publicación de la política monetaria de la Fed y el crecimiento económico de Estados Unidos, esta semana.

Mercados

América Móvil tiene un aliado para sorprender en los resultados del segundo trimestre: la apreciación del peso. Este sería el factor principal para que la compañía de Carlos Slim reportara un alza de 127% a 17,481 millones de pesos en su utilidad.

Mercados

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) muestra su potencial y sube 0.31% o 158.99 puntos para cerrar en 50,968.76 unidades; vuelve a perforar los 51,000 enteros en el intradía. El peso se aprecia por quinta sesión consecutiva y cierra en su mejor nivel del año, con una apreciación de 0.4% a 17.71 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, le favorecen la posibilidad de una inflación más débil según Yellen, y las alzas de los petroprecios.

Mercados

Durante el mes de julio, la mirada del mercado, acontecimientos inesperados al margen, estará centrada en la temporada de resultados de las emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). "La atención estará centrada en los reportes corporativos del segundo trimestre de 2017, los cuáles consideramos serán positivos, con crecimientos a nivel operativo mayores al 10%. Esto podría ayudar a que el mercado accionario continúe su tendencia alcista e incluso alcance nuevos máximos en el corto plazo", señala Carlos González Tabares, director de análisis y estrategia bursátil de Monex Casa de Bolsa. Con la temporada iniciada con las cuentas de Televisa, ¿de qué emisoras se esperan las mayores sorpresas?

Mercados

Doce récords históricos en menos de siete meses. Esta es la historia del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) en 2017. El selectivo mexicano rompió los 50,500 puntos y tocó un máximo intradía de 50,661.75 enteros.

Mercados

Los Fondos Negociados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) son instrumentos financieros que replican un índice, alguna industria, sector o activo como el oro o petróleo, representan en torno al 48% de los valores listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Mercados

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) bate un nuevo récord histórico y rompe la resistencia de los 50,5000 enteros, cierra en 50,616.81 puntos. En tanto, el peso hiló su tercera apreciación consecutiva frente al billete verde, con un avance de 0.88% a 17.93 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo.

Mercados

El inversionista nacional entiende que el sector vivienda ofrece un producto básico que forma parte del patrimonio de la población así lo afirma Domingo Valdés, director de Finanzas de Vinte.