Redactora EconomíaHoy.mx
Mercado

Por primera vez, desde que Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos, el dólar al menudeo cotiza por debajo de los 20 pesos. Hoy el Secretario de Comercio de ese país se pronunció en torno al Tratado de Libren Comercio de América del Norte (TLCAN) y sembró la expectativa de una renegociación más moderada.

Mercado

La probabilidad de que la Reserva Federal eleve su tasa de referencia este 15 de marzo subió a 90% en la sesión, y el billete verde repitió como una de las divisas con mayores ganancias. El dólar interbancario se aprecia 0.95% o 20 centavos a 20 pesos.

Economía

Los riesgos para la inflación continúan sobre la mesa, analistas consultados por el Banco de México (Banxico) elevaron de 5.25% a 5.39% su pronóstico para el cierre de este año. Ello derivaría en un mayor incremento de la tasa interbancaria.

Mercados

El peso se aprecia 1.5% y cierra como la moneda con mayores ganancias en los principales cruces. Al cierre de operaciones, el Dólar interbancario cotizaba en 19.81 pesos y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 1.27% a 47,454.15 puntos.

El IPC gana 0.64%

El peso marcó su segunda depreciación consecutiva, el dólar interbancario avanzó 0.30% a 19.94 pesos, el mercado espera para mañana el plan de gobierno de Donald Trump, así como el dato del PIB de Estados Unidos y declaraciones de miembros de la Reserva Federal.

El dólar se vende en 20.29 pesos

La moneda mexicana cayó 1.2% en la sesión del viernes frente al billete verde. Al cierre de operaciones, el dólar se vendía hasta en 20.29 pesos, 23 centavos por arriba del jueves. Pese al retroceso de la última sesión, el peso reportó su segunda mejor semana del año, con una apreciación de 2.7%.

Favorecen petroprecios

El dólar interbancario cotizaba en 19.69 pesos, una ganancia de 1.0% o 20 centavos para la moneda mexicana en el cierre de operaciones. La cuarta apreciación consecutiva del peso está influenciada por una postura más acomodaticia de la Fed, la noticia de las coberturas cambiaras que encabezará Banxico y las ganancias en el mercado petrolero.

Sentimiento del inversionista

Volaris es la emisora más bajista del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) con un descenso de 19.6% en lo que va del año. Del 16 de febrero pasado, un día antes de la publicación de su reporte financiero, a la fecha, las acciones de Volaris acumulan un descenso de 15.5% y su precio, en 24.95 pesos por título, está en mínimos de octubre de 2015.

El IPC sube 1.13%

El peso se apreció con fuerza casi 1.8%, el anuncio de las coberturas cambiarias de la Comisión de Cambios llevaron al dólar a los 20.40 pesos a la venta, su menor nivel desde que Trump fue declarado presidente de Estados Unidos.

El IPC acumula pérdida de 1.3%

El peso retrocedió por tercera sesión consecutiva frente al billete verde, para marcar su menor nivel en 3 semanas. Al cierre de operaciones, el dólar cotizaba en 20.85 pesos a la venta, con una depreciación para la moneda mexicana de 0.58% o 12 centavos. El peso cayó semanalmente 0.5%, por primera vez desde que Trump tomó la presidencia de Estados Unidos.