Redactora EconomíaHoy.mx
Reduce 15% su deuda en 2016

La utilidad neta de Cemex dio un salto gigante al pasar de 75.1 millones de dólares en 2015 a 749.6 millones en 2016, es decir, un incremento de 897%, por lo que multiplicó por diez la cifra obtenida el año anterior y tal y como informó la compañía se trata de la mayor generación de utilidad neta desde 2007.

Desde la llegada de Trump...

Que la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos golpeó al peso es todo un hecho. Desde que el republicano salió elegido hasta el día antes de su investidura, la divisa mexicana se depreciaba un 16.5% en su cruce contra el dólar, tocando esa jornada el nivel más bajo de su historia al cambiarse a 21.95 pesos.

Agrada su crecimiento de tráfico

México reportó un incremento a doble dígito en el tráfico de pasajeros en enero, un inicio de año con el pie derecho que le valió la recomendación de compra a las empresas del sector aeroportuario que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El crudo impulsa a la moneda

La moneda mexicana cotiza en su segundo mejor nivel del año, influenciada por una moderada alza de los precios del crudo y la expectativa en torno a un probable incremento en la tasa de interbancaria de Banxico. Al cierre de operaciones, el dólar al menudeo cotizaba en 20.89 pesos, una recuperación de 0.61% o 13 centavos para el peso.

Día rojo

El peso perdió 0.8% o 18 centavos frente al billete verde, en un día de pocos indicadores económicos relevantes y de caídas en el mercado petrolero. El dólar al menudeo cotizaba en 21.02 pesos al cierre de operaciones, arriba de los 21 por primera vez desde el pasado 1 de febrero. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) también se despidió con números rojos, bajó 1.05% a 46,728.95 puntos.

La moneda se aprecia 1.21%

Por primera vez desde el 21 de diciembre, el dólar se vende por debajo de los 21 pesos, cerró hoy en 20.92 pesos. La decisión de la Fed de mantener sus tasas y la tregua entre México y Estados Unidos en la renegociación del TLCAN son algunos de los factores que influyen en la apreciación de la moneda mexicana.

Borra depreciación

El peso retoma los niveles vistos a finales de 2016, y recibe febrero con una recuperación de 0.3% a 21.16 por dólar a la venta, la Fed mantiene sus tasas y reduce la incertidumbre. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube marginalmente 0.02% a 47,009.51 puntos.

Ven bajo crecimiento y dólar más caro

Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron de 1.6% a 1.49% su expectativa de crecimiento económico para este año, la inflación se ubicaría en 5.25%, nivel no visto en ocho años, mientras que el dólar incrementaría su fortaleza a 21.70 pesos.

Cierra en 20.82 pesos por dólar

La moneda mexicana reportó su tercera caída mensual, cerró enero con una depreciación de 0.85% y acumuló una pérdida de 13% desde que Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos. El arranque de año estuvo protagonizados por las presiones de Trump sobre las compañías automotrices, su investidura presidencial y el futuro incierto de la relación comercial entre México y Estados Unidos, sin olvidar el coste del muro fronterizo que ordenó construir el republicano.

La moneda recupera 0.6% de su valor en la sesión

La moneda mexicana se recupera 0.6% en la sesión, el dólar libre cotiza en 21.19 pesos, en la espera de mayores noticias respecto al futuro de la relación comercial y migratoria entre México y Estados Unidos y de la reunión de la Reserva Federal.