Redactora de elEconomista
Estimaciones de los analistas

La temporada de reportes está a punto de comenzar para las emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) y para este trimestre los resultados "serán mucho más modestos que en trimestres previos, ante la incertidumbre de desaceleración internacional, bases de comparación más normalizadas, una moderación en el ritmo de crecimiento económico y mayor cautela por parte del consumidor", apuntan desde Grupo Financiero Monex.

Revisión semanal

Esta semana se ha producido un doble cambio en EcoMex10. Gentera y FEMSA logran un puesto en la cartera sustituyendo a Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Cemex, pese a que ambas mantienen su recomendación de compra.

Perspectivas

El crecimiento económico esperado por el Gobierno de México para este año está entre un 1.1% y un 2.1%. Esto supone una bajada de cuatro décimas, ya que la previsión anterior se situaba entre el 1.5%-2.5%. Mientras tanto, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confía en que la economía mexicana puede crecer durante este año un 2%. "La proyección que presentó Hacienda al Congreso es un estimado prudente, conservador, para no contradecir a quienes están elaborando proyecciones de crecimiento, sobre todo, para no contradecir al Banco de México", dijo el mandatario.

Es más, el presidente cree posible alcanzar un crecimiento del 4% en términos económicos entre 2019-2024 como se indica en el Plan Nacional de Desarrollo.

Sube un 5% en la semana

¿Trimestre nuevo, vida nueva? Después de cerrar el primer trimestre del año con una caída del 20%, Alsea intenta cambiar su dirección bursátil. Al menos así lo está demostrando en las últimas dos semanas, o lo que es lo mismo, desde el final de marzo, desde donde recupera más de un 10%. Esto se traduce en un aumento de capitalización bursátil de más de 3,400 millones de pesos.

11 registran descensos

A pesar de que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) repunta en el año más de un 6%%, no todas las firmas que lo componen pueden sumarse al positivo. Once compañías del selectivo mexicano registran descensos desde el primero de enero, sin embargo, cuentan con potencial alcista para borrar las caídas.

Competencia enfrenta turbulencias

A pesar de que se avizora un año complicado para las aerolíneas mexicanas, no todas enfrentarán las mismas turbulencias. Mientras que el consenso de mercado espera que Volaris borre las pérdidas este año, Aeroméxico tendrá que esperar hasta 2020.

Revisión semanal

La recomendación de compra que otorga el consenso de mercado que recoge FactSet a las acciones de América Móvil da el pase a la teleco a EcoMex10, ya que cuenta con su mejor consejo en más de 8 años. De hecho, el 57% de las firmas de análisis que cubren al valor avalan esta compra. HSBC y Banco BTG Pactual están entre las últimas firmas de inversión en mostrar su confianza, ya que ambas han cambiado su consejo de mantener a comprar. Además, la última de ellas incrementó un 22% la valoración de los títulos de la emisora, hasta los 16.5 pesos, por lo que cuentan con un potencial alcista del 10%.

Aprende Economiahoy

A la hora de tomar posiciones en bolsa es necesario tener en cuenta diversos parámetros. Uno de ellos puede ser la recomendación de los analistas.

Divisas

La posición de la Reserva Federal en cuanto a política monetaria y la tregua en la guerra comercial entre China y Estados Unidos son factores que pueden ayudar al comportamiento del peso a lo largo del segundo trimestre. "La pausa que ha anunciado la Reserva Federal abonaría a un dólar más débil en el mediano plazo, lo cual también podría dar impulso a las divisas emergentes", apuntan los expertos de SURA Asset Management México.

Por técnico

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) busca un momento de fortaleza con la superación de los 43,370 puntos, que mostraría cierto agotamiento vendedor. En este contexto, ¿qué compañías pueden mostrar una oportunidad de inversión en el selectivo mexicano? Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, destaca diez compañías entre las que pueden ofrecer una oportunidad para comprar en el corto/medio plazo y que además, tienen una recomendación de compra por fundamental.