Redactora de elEconomista

Mercadona ha reforzado en 2024 su compromiso con la economía andaluza al alcanzar un volumen de compras a proveedores de la comunidad superior a 4.200 millones de euros, concretamente 4.218 millones, lo que supone un aumento del 9,2?% respecto al ejercicio anterior. La cifra refleja el fuerte vínculo de la cadena de supermercados con el tejido productivo andaluz, especialmente con el sector agroalimentario y los servicios locales, que siguen siendo piezas clave en su modelo de negocio.

La economía de impacto ha dado un nuevo paso adelante en Andalucía con el respaldo institucional al crecimiento de UNEI, la empresa social andaluza líder en inclusión laboral de personas con discapacidad. La compañía, participada por el Grupo Social ONCE e Ilunion, ha suscrito este martes en Sevilla un acuerdo de financiación con COFIDES, a través del Fondo de Impacto Social (FIS), por el que recibirá un préstamo de 3 millones de euros para impulsar su nuevo plan estratégico 2024-2027.

El ecosistema tecnológico andaluz ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad consolidada con impacto nacional y proyección internacional. Así lo confirma el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025, elaborado por la plataforma Ecosistema Startup, que sitúa a Andalucía como una de las cinco regiones líderes en innovación en España, con 714 empresas activas, una facturación conjunta de 747 millones de euros y más de 6.300 empleos directos.

La gestora y comercializadora inmobiliaria Aliseda ha elegido Málaga para presentar su plan Suelos 4.0, una estrategia de acompañamiento integral al promotor inmobiliario que busca facilitar el acceso al suelo y acelerar el desarrollo residencial en España. La compañía ha activado ya 48 suelos en la provincia, con una capacidad estimada para más de 7.000 viviendas, en un momento en el que la oferta se encuentra por debajo de una demanda creciente y sostenida.

En un contexto de transformación acelerada del sector inmobiliario, casi una treintena de empresas se han unido en torno a la Cátedra Real Estate Alfil de San Telmo Business School, un espacio de reflexión, análisis y generación de propuestas que se ha convertido en solo un año en un referente profesional del real estate en el sur de Europa.

Una botella de aceite de oliva virgen extra convertida en accesorio de moda ha bastado para revolucionar las redes sociales y medios de comunicación de medio país. La campaña “El complemento perfecto”, impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, ha conseguido lo que parecía imposible: que el producto más icónico del campo español trascienda los fogones para entrar por la puerta grande en el mundo de la moda y el lifestyle.

La sede social de Dcoop en Antequera ha acogido la jornada final de dos proyectos punteros en bioeconomía circular, en los que la cooperativa andaluza ha ejercido un papel clave como coordinadora técnica y representante del sector agroganadero. Se trata de los grupos operativos FerTICycle y Bovinolive, iniciativas que han demostrado que subproductos considerados tradicionalmente como residuos —los purines de cerdo y la pulpa de aceituna— pueden convertirse en herramientas eficaces para mejorar los suelos agrícolas y la alimentación del ganado vacuno, respectivamente.

La localidad sevillana de Pilas ha sido escenario de un avance pionero en el modelo energético andaluz, con la inauguración oficial de la planta Oleosol, la primera instalación de autoconsumo industrial en Andalucía que integra almacenamiento de energía en baterías a gran escala. El proyecto, desarrollado por la firma andaluza Coagener para el grupo agroalimentario MIGASA, permitirá que la fábrica operativa en Pilas funcione únicamente con energía solar, tanto de día como de noche.

El auge de la energía solar en Andalucía ha encendido las alarmas en el medio rural. Organizaciones como SOS Rural y Campiña Norte han reclamado este jueves al Gobierno andaluz la paralización inmediata de cualquier proyecto energético que implique la tala de olivos centenarios o la expropiación de tierras agrícolas fértiles. La petición se ha formulado durante una reunión mantenida con el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el secretario general de Energía, Manuel Larrasa, en la sede de la Consejería.

El mercado residencial de alta gama ha confirmado su papel como motor económico de la Costa del Sol en 2024. Así lo ha revelado la mesa redonda organizada por la asociación de empresarios DOM3, en la que se ha puesto de manifiesto que Marbella, Estepona y Benahavís —el conocido “Triángulo de Oro”— han cerrado el año con 8.708 viviendas vendidas, un 5,64?% más que en 2023.