Redactor de economía y mercados. Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Un día se preguntó cómo cotizaba un bono y ya no hubo vuelta atrás.
entrevista

Aunque le venía de alcurnia el análisis electoral -su padre le enseñó a España lo que era una encuesta-, Jaime Miquel (Madrid, 1959) hizo sobrados méritos para ser un reputado geógrafo, pero el Estado le falló. "En el año 81 opté a un Beca Fulbright para irme a EEUU, tenía un expediente excepcional, tuve un trabajo de preselección clasificado entre los más altos y me dejaron fuera. En aquel momento me sentí solo, defraudado. Me sentí no asistido por mi Estado", cuenta 35 años después, cuando ya le ha dado el impulso definitivo a la geografía electoral -"el 80% de lo que necesita saber un partido político"-, tiene su propio consultora -JM&A- y puede presumir de haber profetizado -"el bipartidismo no va a volver, hay cuatro espacios electorales"- lo que pasó el 20D en su libro de 2014 La perestroika de Felipe VI.

novedad editorial | reseña

Cuando uno se adentra en cada una de las aventuras de Tintín no puede atisbar todo lo que se esconde tras el lápiz que ha dibujado cada viñeta. Tras cada trazo, cada bocadillo, cada expresión del joven reportero, se esconde la poliédrica travesía vital de Hergé, un hombre de su tiempo que acabó atado a su obra, pero que logró dejar su legado artístico a un distancia prudencial de las tribulaciones que le acompañaron en diferentes fases de su existencia.

anécdotas de la crisis del psoe

Si lo que ayer ocurrió en torno al PSOE fue insólito, las anécdotas que lo rodearon supusieron un nuevo giro a la realidad, un desafío a la racionalidad. Al poco de estallar la crisis orgánica de la formación con la dimisión de 17 miembros de la Ejecutiva para lograr el cese del secretario general, Pedro Sánchez, se generó una cadena de reacciones espontánea sin parangón. EN DIRECTO | La crisis del PSOE, paso a paso.

iglesias y garzón son 'los confluyentes'

Las redes sociales siguen siendo el terreno favorito de los ciudadanos para hacer sus bromas sobre la actualidad política. A los habituales montajes, 'memes' y GIFs con declaraciones de políticos se han ido sumando ideas creativas de indudable originalidad.

como en el cónclave papal del siglo XIII

Era una analogía que había copado las líneas de algunas columnas de opinión, pero este miércoles se convirtió en voz por boca del expresidente extremeño, José Antonio Monago. Subido a la tribuna de su parlamento autonómico, el 'popular' clamó por un acuerdo de investidura y de Gobierno por lo civil o por lo criminal, y para ello se remontó al siglo XIII.

R. MADRID | equipación

Parece una broma, pero no lo es. La marca deportiva Adidas ofrece a los aficionados la posibilidad de elegir una camiseta como tercera equipación del Real Madrid para la presente temporada muy similar a la azulgrana del Barça.

hipotéticas terceras elecciones

Algunos acusan a los políticos españoles de estarnos contando un cuento interminable y, en cierto modo, algunos de ellos, lo corroboran al haber rescatado el relato del 'Grinch', que ahora parece ser también secretario general del PSOE y responde igualmente al nombre de Pedro Sánchez.

disparidad de voto según zonas y estratos sociales

Un comentario viral resume el cabreo de la juventud. Reino Unido ha votado por un 51,9% frente a un 48,1% a favor de su salida de la Unión Europea (UE). Sin embargo, dentro de estos dos grandes porcentajes se esconden numerosas lecturas que reflejan la división patente en la actual sociedad británica, tanto en el aspecto territorial como en el generacional. EN DIRECTO | Reacciones al Brexit.