Mercados

EcoMex10 se resiste a perder el doble dígito en su rentabilidad. Desde su creación (en septiembre de 2015), la cartera que recoge las 10 mejores recomendaciones del IPC de México roza una rentabilidad de 11.3%. Aún así, en estos momentos no es suficiente para batir al selectivo, que en el mismo periodo logra una subida del 16.18%.

CIERRE SEMANAL

Semana de ascensos en las principales plazas estadounidenses que han logrado así cerrar por encima de sus resistencias y, en el caso del S&P 500 y de los selectivos tecnológicos, marcar un nuevo máximo de todos los tiempos.

PIERDE LOS 1,12 DÓLARES

Los alcistas, que provocaron que la semana pasada el euro se revalorizase más de un 2%, no han logrado imponerse en los últimos cinco días, por lo que el euro ha cedido un 0,2%, hasta perder la cota de los 1,12 dólares.

MERCADOS | PREPAERTURA

En una jornada que ha estado marcada por el acuerdo alcanzado por la OPEP y las caídas del crudo, los alcistas han vuelto a hacer acto de presencia en Wall Street llevando a los selectivos a máximos históricos y batiendo sus resistencias.

Ha sido alcista en el 80% de sus ejercicios bursátiles

La alemana cumple este año su mayoría de edad en bolsa, con 18 ejercicios. De ellos, sólo cuatro ha cerrado a la baja, es decir, ha sido alcista casi en el 80% de los casos. En este periodo ha sido la que más ha sumado del Dax con más de un 900%, frente al poco más del 100% del índice.

AGENDA DEL DÍA

El dato de PIB de Estados Unidos marca una jornada en la que también saldrán a la luz las expectativas de la Universidad de Michigan así como la inflación de Japón y el desempleo de México.

En 2009 valía más de un 85%

Si hay un aspecto de Sacyr que ha llenado titulares y se ha colocado en el punto de mira tanto de inversores como de analistas es, sin lugar a dudas, su participación en Repsol, que arrancó con cerca de un 20 por ciento y se ha ido diluyendo hasta el 8,2 por ciento actual. Pese a ello, dicho porcentaje sigue suponiendo una capitalización mayor que la de la propia constructora, aunque la diferencia entre la valoración de la compañía y la de su participación es ahora mismo más reducida que la media de los últimos años.

mercados | preapertura

Las plazas estadounidenses han vuelto a concluir en máximos la sesión previa a que se conozca si al OPEP opta por incrementar el acuerdo como mínimo durante seis meses. Además, en la jornada de se han publicado las actas de una Fed lista para subir tipos.

RENTA VARIABLE | elMONITOR

Hace apenas una semana, los vaivenes del mercado fueron los responsables de que Meliá dejase la cartera con cerca de un 15% de rentabilidad. Sin embargo, sus movimientos a la baja deberían ser mucho más bruscos para que el número de integrantes de la cartera sufriera más modificaciones.