
Hace apenas una semana, los vaivenes del mercado fueron los responsables de que Meliá dejase la cartera con cerca de un 15% de rentabilidad. Sin embargo, sus movimientos a la baja deberían ser mucho más bruscos para que el número de integrantes de la cartera sufriera más modificaciones.
Y es que, la compañía de la cartera que más cerca se encuentra de su nivel de stop que cerraría su operativa es la francesa CapGemini. Sin embargo, para tocar los 85,92 euros en los que tiene marcada su puerta de salida tendría que experimentar una corrección del 6%.
Algo más de caída necesitaría Inditex, ya que de su nivel de stop, los 33,55 euros, están a un 7% de su cotización actual. Mientras que para Royal DSM, los bajistas tendrían que provocar una depreciación del 7,1%, hasta los 61,05 euros.
El resto de firmas que cuentan con un nivel de protección de beneficios tendrían que experimentar una corrección de más de dos cifras para abandonar la cartera de elMonitor.
Casi un 11% separa a Apple de los 136 dólares en los que tiene fijado su stop, mientras que para la red social más famosa del mundo, Facebook, la caída que cerraría su operativa sería de más del 11,3%, hasta los 130,13 dólares.
Otras dos tecnológicas estadounidenses, Comcast y Alphabet, son las que más lejos se encuentran de su puerta de salida. La primera de ellas tendría que caer un 12,9%, hasta los 34,55 dólares, mientras que el buscador de Internet debería hacer lo propio un 15,6%, hasta los 820 dólares.
También están lejos de su nivel de entrada
Pero la composición de la actual cartera no sólo puede verse alterada por el abandono de sus integrantes, también podrían acceder dos nuevas firmas que actualmente se encuentran en el radar y tienen estipulado su nivel de entrada.
Tencent, la tecnológica china que puede presumir de albergar desde hace meses el mejor consejo de entre las grandes del sector de todo el mundo, cuenta con un precio de entrada situado en los 30 dólares, lo que implica una corrección desde su cotización actuial del 14,3%.
Más cerca se encuentra una vieja conocida de la cartera de elMonitor, Allergan. La firma, que dejó la cartera al perforar su stop de protección de beneficios, no perdió la confianza del consenso del mercado, lo que implicó que desde la herramienta se le volviera a colocar un nuevo nivel de entrada: los 205 dólares, de los que se separa un 7,3%.