MERCADOS | PREAPERTURA
Los principales selectivos de Estados Unidos se han movido al alza lo que le ha permitido al Dow Jones y al S&P 500 batir claramente sus resistencias a corto plazo.
Los principales selectivos de Estados Unidos se han movido al alza lo que le ha permitido al Dow Jones y al S&P 500 batir claramente sus resistencias a corto plazo.
El dólar se ha comportado como la divisa más alcista del día, lo que ha provocado que el euro se haya quedado cerca de perder los 1,13 dólares tras caer en torno a un 1,25%.
Mckesson no ha dejado de correr en bolsa desde que el pasado 13 de mayo presentara los resultados del ejercicio fiscal de 2015. La firma contó con unas ganancias superiores a 1.400 millones de dólares, cerca de un 17% más que en 2014. Desde entonces se anota una subida cercana al 7%, lo que la hace cotizar en máximos históricos por encima de los 242 dólares por título.
Airbus, aliado con el gigante local indio Tata, ultima un contrato de 1.870 millones. La firma está celebrándolo en el parqué con un alza superior al 1%. Sin embargo, la aeronáutica tendrá que reemplazar las sondas de ángulo de ataque de 4.000 aviones debido a una nueva normativa que prepara la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
La balanza comercial de la eurozona del mes de marzo marca un día en el que también se conocerá la inflación de la zona euro correspondiente con el mes de abril así como la del Reino Unido. Además, Wal-Mart Stores, estrategia en Ecotrader, presentará los resultados obtenidos en su primer trimestre fiscal de 2016.
Los principales índices estadounidenses han cerrado el día con subidas, con el S&P 500 marcando nuevos máximos históricos en los 2.120.92 puntos y el Dow Jones superando su resistencia clave a corto plazo situada en los 18.200 puntos, quedándose a un 0,2% de sus máximos.
Los alcistas se impusieron en una semana que estuvo liderada por el alza del gas natural. Los metales preciosos también se unieron a la fiesta, mientras el crudo se mantuvo plano.
El euro ha vuelto a cerrar en verde frente al billete verde con un ascenso de alrededor del 0,2%, lo que le ha permitido mantenerse por encima del nivel de los 1,13 dólares.
La semana estará marcada por la publicación de las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal (Fed), del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra. Además, también se tendrá lugar la reunión del Banco de Japón.
Se podría conocer el PIB del primer trimestre en Rusia así como el dato de inflación del mes de abril en Japón. También se publicará la producción industrial intermensual del mes de abril en Estados Unidos y la encuesta sobre sentimiento económico que elabora la Universidad de Michigan.