El dólar se ha comportado como la divisa más alcista del día, lo que ha provocado que el euro se haya quedado cerca de perder los 1,13 dólares tras caer en torno a un 1,25%.
El billete verde ha experimentado la subida más pronunciada frente al euro desde el mes de abril, después de cuatro días consecutivos de caídas en los que llegó a marcar un mínimo de cuatro meses.
Lo que ha motivado el alza del dólar ha sido la especulación de que la economía estadounidense se recuperara de la ralentización sufrida en el primer trimestre, después de que se publicase la encuesta manufacturera y la venta de viviendas.
De este modo, el euro se ha depreciado en torno a un 1,25% frente al billete verde, lo que no sólo le ha llevado a perder los 1,14 sino que le ha colocado a un paso de caer del nivel de los 1,13 dólares, aunque a las 20:30 horas (hora española) se mantenía ligeramente por encima.
A los buenos datos macroeconómicos de Estados Unidos, que podrían mostrar una evidencia de que la primera subida de tasas desde 2006 por parte de la Reserva Federal podría estar al caer, se le ha unido que los mercados continúan preocupados por la posible salida del euro de Grecia además de por el posible impago del país heleno, lo que provocaría que no se prolongara el rescate de sus socios de la eurozona.
De este modo, mientras que el dólar ha cerrado con subidas en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg, el euro sólo ha conseguido no registrar pérdidas en los cruces que mantiene con la corona noruega y el dólar neozelandés.
Ambas divisas han cerrado como las más bajistas movidas por las caídas que ha experimentado el precio del crudo. Las economías de dichos países están muy ligadas a la producción y exportación de dicha materia prima, por lo que su caída repercute directamente en la cotización de sus divisas.
La fuerte subida que ha experimentado el dólar ha contribuido a que el crudo haya cerrado la jornada entre los bajistas. Algo a lo que también le ha ayudado que Arabia Saudí incrementó su exportación hasta marcar un máximo nunca visto desde noviembre de 2005. También las declaraciones del ministro de Petróleo iraní Roknoddin Javadi, de que su país podría incrementar la producción de crudo en los próximos meses.
De este modo, el barril de referencia en Europa se ha dejado en el día más de un 1,2%, hasta quedarse en el límite de perder los 66 dólares por barril mientras que el West Texas ha cedido cerca de un 1%, hasta situarse por encima de los 59 dólares por barril.