Buscar

El S&P 500 marca máximos históricos y rompe sus resistencias clave

14/05/2015 - 21:57
Más noticias sobre:

Los principales índices estadounidenses han cerrado el día con subidas, con el S&P 500 marcando nuevos máximos históricos en los 2.120.92 puntos y el Dow Jones superando su resistencia clave a corto plazo situada en los 18.200 puntos, quedándose a un 0,2% de sus máximos.

El buen dato de empelo publicado en Estados Unidos, en el que las peticiones iniciales de desempleo se situaron en las 264.000 cuando se esperaban 273.000 ha sorprendido al mercado y podría ayudar a que se reduzca la tasa de desempleo en la primera economía mundial, situada en el 5,4% en abril, el nivel más reducido desde el año 2008.

Esto puede haber animado a los inversores a acercarse a los principales índices estadounidenses, a lo que también ah afectado la caída del dólar y se produjo una ola de ventas de bonos, que provocó que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayera seis puntos básicos, hasta el 2,24%.

De este modo, la bolsa ha ganado un gran atractivo para los inversores, lo que ha provocado que el S&P 500 rompiera su resistencia clave, situada en los 2.120 puntos, y marcase un nuevo máximo histórico en los 2.120,92 puntos.

El Dow Jones también se ha revalorizado un 1,06%, lo que le ha permitido superar su resistencia clave en los 18.200 y quedarse a un 0,2% de su máximo histórico marcado el pasado 2 de marzo. El Nasdaq 100, por su parte, también se ha revalorizado durante el día hasta los 4.495,03 puntos tras subir un 1,55%.

Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, estar en máximos históricos significa estar en la "situación técnica más alcista posible al haber roto todas las resistencias". Es el caso de S&P 500, sin embargo, para el Dow Jones, Cabrero considera que hay una nueva resistencia ubicada en los 18.300 puntos.

En el caso de Europa, las subidas generalizadas experimentadas durante la jornada "plantean un inminente contraataque alcista que de continuidad al giro que vimos a finales de la semana pasada", asegura Cabrero. Además, establece en los 11.480/11.500 puntos en caso del IBEX 35 y en los 11.710 para el DAX 30 alemán las resistencias a batir para que se "vea confirmado el proceso de reestructuración alcista".

El euro se mantiene en los 1,13 dólares

Mario Draghi, presidente del BCE, ha asegurado que el QE europeo unido a las bajas tasas de la entidad están teniendo una eficacia demostrada al mismo tiempo que no están teniendo lugar desequilibrios financieros, según informes de los que se ha hecho eco Bloomberg.

Algo que ha ayudado al euro a subir frente al dólar hasta llegar a superar los 1,14 dólares hacia las 13:00 horas (hora española). Sin embargo, desde entonces ha corregido hasta anotarse una subida del 0,2% hacia las 19:00 horas, lo que le ha permitido mantenerse holgadamente en el nivel de los 1,13 dólares. Además, ha cerrado en verde en la mayoría de los cruces principales que monitoriza Bloomberg y sólo ha experimentado pérdidas frente al franco suizo, de más de un 0,1%, mientras que ha quedado prácticamente en plano en el cruce que mantiene con el dólar neozelandés.

El crudo corrige parte de lo ganado ayer

El West Texas se ha convertido en la materia prima más bajista del día al ceder más de un 1,6% en el parqué mientras que el Brent se ha dejado durante el día más de un 0,5%. Sin embargo, el barril de referencia en Europa ha logrado mantenerse por encima de los 66 dólares mientras que el West Texas ha hecho lo propio por encima de los 59 dólares por barril.

Pese a la caída del precio del crudo, durante la semana pasada la producción de las refinerías estadounidenses se contrajo en 1,8 puntos, la mayor caída desde el 16 de enero. Sin embargo, según fuentes de Bloomberg, los países exportadores del Golfo podrían estar incrementando su producción al mismo tiempo que los productores estadounidenses continúan bombeando a un ritmo casi récord.