Negocios no esenciales en el Estado de México tendrán que cerrar a las 5 de la tarde a partir del próximo lunes, informó el gobernador Alfredo del Mazo en su mensaje de actualización de medidas para atender la emergencia sanitaria por coronavirus.
Negocios no esenciales en el Estado de México tendrán que cerrar a las 5 de la tarde a partir del próximo lunes, informó el gobernador Alfredo del Mazo en su mensaje de actualización de medidas para atender la emergencia sanitaria por coronavirus.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la capital del país se encuentra en alerta por covid-19, pero evitó decir si la ciudad retrocedió en el semáforo epidemiológico, pese a la insistencia de los periodistas.
El Gobierno de México y de Estados Unidos acordaron extender el cierre parcial de la frontera hasta el 22 de enero.
Hoy viernes 11 de diciembre y mañana sábado 12 se llevará a cabo el lanzamiento de "Alcanza el Éxito conectando con tus cinco EX", con la presentación de diez personas de gran reconocimiento que hablaran sobre lo que es el éxito y compartirán lo que ha representado para ellos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que los topes a las comisiones de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afores), recién aprobados en la Reforma de Pensiones, son perjudiciales y distorsionan el mercado.
La Administración General de Aduanas (AGA) informó que se decomisaron 459,9615 dólares que estaban contenidos dentro de un vehículo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) participará hoy en la Cumbre de la Alianza del Pacífico de manera virtual.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias sus operaciones de este viernes, en medio de retrasos por un nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos y la falta de acuerdos entre Reino Unido y la Unión Europea para concretar el Brexit.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que le interesa la devolución de 200 millones de dólares de parte de la firma Altos Hornos de México (AHMSA) por el sobrecosto en la venta de la planta de Agronitrogenados. Los recursos se destinarían a salud, en especial a la adquisición de vacunas contra el covid-19.
Los servidores públicos aportaron de forma voluntaria 108.6 millones de pesos de su sueldo y aguinaldo, con los cuales se pretende comprar 80 ambulancias para atender la pandemia del coronavirus en hospitales rurales.