Noticias de Ecoley

El sistema jurídico tiene una carencia en la figura imprescindible del administrador e interventor judicial, bajo esta premisa se ha creado esta Cátedra que pretende profesionalizar la figura del administrador judicial y dotarla de entidad propia.

El Instituto de Innovación Legal ha presentado el Comparador-Legaltech, una nueva herramienta en la que los usuarios pueden localizar, comparar y seleccionar las aplicaciones informáticas, apps y webs, que mejor se adaptan a sus necesidades. Para ello, el comparador ha realizado una clasificación de toda la tecnología legal de habla hispana dividida por tipología de LegalTech, funcionalidades, usuarios, áreas del Derecho específicas y coste de su servicio.

Gericó Associates, primera consultora de Marketing Jurídico, Comunicación Legal y Desarrollo de Negocios en Europa y Latinoamérica y la prestigiosa ESAN Graduate School of Business, escuela de negocios número uno del Perú y del top cinco de Latinoamérica según la reputada publicación América Economía, han firmado en Madrid una alianza estratégica de colaboración conjunta.

Un año del RGPD

Durante el primer año de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se han presentado ante la AEPD 14.397 reclamaciones y notificado 966 brechas de seguridad. Para el subdirector general de Inspección de Datos, Pedro Colmenares Soto, las actuaciones de la AEPD ante reclamaciones o notificaciones de brechas de seguridad "son una oportunidad para hacer un ejercicio de autocrítica, autoanálisis y mejora de los sistemas de gestión de los datos en la empresa. También valorar la diligencia y proactividad del responsable es, en nuestra opinión, fundamental para delimitar la responsabilidad del posible infractor antes de iniciar un procedimiento de sanción". Desde la AEPD, señaló Colmenares, "priorizamos la actuación sobre los procesos de gestión mal diseñados e implementados que sobre casos o errores puntuales, en ocasiones derivados de fallos humanos".

La profesora Yolanda Bergel Sainz de Baranda recibió ayer de manos de la escultora Cristina Iglesias el Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte por su artículo La exportación de obras de arte. Régimen jurídico y criterios para decidir sobre la concesión del permiso de exportación. Una propuesta de lege ferenda.

La vicepresidenta de la CNMV, Ana María Martínez-Pina, ha enviado un mensaje de tranquilidad al centenar de consejeros reunidos en un encuentro del Instituto de Auditores Internos de España (IAI), al afirmar que el supervisor "es consciente de que las empresas han tenido poco tiempo para adaptarse a los requerimientos de la Ley de información no financiera y diversidad, por lo que seremos prudentes" a la hora de supervisar esta información, "una de nuestras prioridades".

La Cátedra Pérez-Llorca/IE ha dedicado su último seminario a analizar los aspectos principales de la reforma de la regulación sobre abuso de mercado.

La empresa checa Crefoport s.r.o. se ha convertido en la solicitante dos millones de la marca de la Unión Europea, un derecho que gestiona la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante. Crefoport es una consultoría empresarial ubicada en Praga especializada en el desarrollo de herramientas de información comercial y gestión de crédito. Sus servicios de análisis se extienden tanto a nivel del mercado checo como a nivel internacional.

El profesor y abogado Marco de Benito ha fundado un despacho especializado en arbitraje internacional. La firma, denominada Marco de Benito Estudio de Arbitraje, tiene sede en Madrid y la integran inicialmente su titular y la abogada franco-española Séverine Beaudet.

Los vuelos con ciudad oculta (en inglés, hidden city o skiplagging) consisten en volar a destinos en los que sale más barato aprovechar la escala del mismo que viajar al destino de forma directa, perdiendo así el último tramo del viaje. De este modo, los astutos viajeros compran un billete a un destino al que no se quieren viajar, pero con escala en la ciudad elegida por un precio más económico. Una práctica que está ganando seguidores entre los viajeros y con la que las aerolíneas no están nada contentas. Debido al aumento del número de consultas recibidas por este hecho, reclamador.es resuelve a continuación las principales dudas de los pasajeros: