Noticias de Ecoley

La Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, y el Presidente del Consejo General del Notariado, José Manuel García Collantes, han suscrito hoy un acuerdo por el que ambas instituciones se comprometen a establecer un sistema de comunicación de los Notarios a las Fiscalías que permita determinar la existencia de menores y de personas en situaciones de incapacidad, con el fin de proteger su patrimonio frente a situaciones de abuso o perjuicio económico.

"El problema de la saturación de los tribunales es uno de los más graves de los que afectan al Estado de Derecho. El exceso de litigación que lo ha generado es un fenómeno que comenzó en los Estados Unidos ya en los años sesenta del pasado siglo y que se ha extendido a la mayor parte de los países del mundo. El desarrollo de los sistemas alternativos de resolución de conflictos ?como la mediación y la conciliación- puede ser una parte importante de la solución a dicha saturación", señala el notario Fernando Rodríguez Prieto, que participó en la jornada de clausura del seminario Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales, que ha tenido lugar esta semana en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

seminario del notariado

Los ponentes del seminario Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales -que está teniendo lugar esta semana en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo- destacan los beneficios que la Ley de Jurisdicción Voluntaria aporta en los casos de fallecimiento sin realizar testamento. Hasta ahora los notarios sólo podían declarar herederos a padres, abuelos, hijos o cónyuges del fallecido; ahora se suman otros familiares, como hermanos o primos. Antes de la reforma, la declaración de herederos colaterales debía realizarse en un juzgado y tardaba siete meses de media según la última memoria del CGPJ. Ante notario el plazo máximo es de tres meses, aunque se suele tardar menos.

Este viernes se celebrará la final de la Copa Máster, en las categorías individual y por equipos en el Congreso de los Diputados, a la que acudirán los debatientes seleccionados en la Liga del Debate Universitario, cuya final se celebró el 23 de abril en Madrid. Los 18 jóvenes forman un total de cinco equipos, y proceden de las Universidades de Valencia, Córdoba, Granada, Málaga, Barcelona (Autónoma e Internacional de Cataluña) y Madrid (Complutense y Rey Juan Carlos).

El CEF, la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones, ha anunciado la lista de ganadores de la XXVI edición del Premio Estudios Financieros, según las deliberaciones y decisión final de los ocho jurados de las distintas modalidades en un acto celebrado ante notario.

La nueva Junta de Gobierno de la Mutualidad de la Abogacía ha elegido como Presidente de la entidad a Enrique Sanz Fernández-Lomana.

La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) insiste en sus críticas al expediente digital, en vigor desde principios de año, con el que el Ministerio de Justicia pretendía lograr en principio del fin de las comunicaciones en papel en los juzgados y tribunales españoles. En un comunicado, la organización cuestiona que "algo más de seis meses después" no se hayan corregido las "disfunciones" denunciadas en su puesta en marcha, ni se hayan producido "mejoras significativas" en el sistema Lexnet.

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, se mostró ayer satisfecho y optimista con el futuro de la Justicia en España, durante a la celebración de la fiesta institucional de los procuradores, en la que fueron distinguidas la Audiencia Nacional, con la Balanza de Oro, y la comisaria europea de Justicia Vera Jourová, con el Premio a la Convivencia y a la Tolerancia.

abuso sexual

El Supremo anula la pena de 10 años de prisión impuesta por la Audiencia de Córdoba a un profesor por delito de abuso sexual, consistente en tocamientos por encima de la ropa a dos alumnas de 10 años de edad, y establece en su lugar una pena de multa de 2.500 euros por entender que lo cometido debe tipificarse como dos faltas de vejación injusta. Además, el profesor deberá indemnizar con 6.000 euros a cada una de las alumnas, con responsabilidad civil subsidiaria de la Junta de Andalucía.

El Portal de Transparencia de la Audiencia Nacional ha entrado hoy en funcionamiento en la página web del Poder Judicial, convirtiéndose este tribunal en el primero de los órganos centrales que se suma a la política de transparencia que el Consejo General del Poder Judicial ha convertido en seña de identidad y que aparece recogida como objetivo en la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.