Big Data, la inteligencia de datos

La directora general adjunta de la Fundación Bancaria "la Caixa", Elisa Durán, ha presentado hoy el nuevo programa que lanza eduCaixa: Big Data, la inteligencia de datos. Lo ha hecho en el Instituto Anna Gironella de Mundet, en Barcelona, ante alumnos de 4.º de ESO y acompañada por Genís Roca, socio fundador de RocaSalvatella y experto en Big Data, que ha asesorado en la elaboración del programa. Roca ha conversado con los alumnos para debatir sobre cómo los datos digitales están presentes en nuestro día a día y lo importante que es aprender a utilizarlos con conciencia y de forma constructiva.

Se han entregado cinco premios anuales a las investigaciones desarrolladas por científicas españolas.

¿Cómo conseguir que las niñas se enamoren de las STEM? Con esta pregunta el programa L’Oréal-UNESCO For Women in Science, que lleva 17 años trabajando para dar visibilidad a las mujeres científicas en España y alentando vocaciones entre las más jóvenes, da un paso más allá en este segundo propósito y pone especial foco en el fomento de las carreras STEM entre las niñas. Para ello, lanza la campaña #Descubreconellas #Niñasenlaciencia con la que, bajo la legitimidad del programa en nuestro país, hace un llamamiento a unir fuerzas a todas las iniciativas públicas y privadas para trabajar juntos y alcanzar así la paridad en aulas y empresas. "Necesitamos que en 2030, el 50% de los alumnos que comiencen una carrera universitaria en una rama STEM sean mujeres y así conseguir una mayor representación de ingenieras, matemáticas y tecnólogas, además de mantener el nivel actual en las áreas de ciencias de la vida", ha reclamado el presidente de L’Oréal España, Juan Alonso de Lomas.

La gestión y captación del talento se ha convertido en algo prioritario para las organizaciones.

El convenio consolidará el Aula Ingeteam de Mondragon Unibertsitatea, donde desarrolla la actividad de investigación y transferencia colaborativa orientada a alcanzar los objetivos del acuerdoLa firma ha sido rubricada por Carlos García, director de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, y Javier Coloma, CEO de Ingeteam Power Technology

Descubrir nuevos aspectos de nuestra personalidad

¿Alguna vez te has parado a pensar que aprender y hablar nuevos idiomas puede cambiar nuestra personalidad y la manera en la que vemos el mundo? Dominar una lengua que no sea la materna también puede revelar nuevos aspectos de nuestra personalidad o matices del carácter hasta ahora desconocidos.

Este concurso plantea a los investigadores en formación el reto de explicar el desarrollo de su tesis en una intervención limitada de tiempo

Los participantes se encuentran con el reto de explicar el desarrollo de su tesis en una intervención limitada de tiempo, y hacerlo mediante un lenguaje sencillo, inteligible y accesible al gran público.El premio ha sido concedido a este joven investigador que elabora su tesis en el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas, con su presentación titulada "Enseñando a robots con la mente", dotado con 600 euros.

Reforma del proceso de acreditación

En su intervención del 28 de noviembre en el Senado, subrayó que "hay sindicatos, como el de Comisiones Obreras, que han valorado muy positivamente –noticias, por tanto alentadoras–, en un comunicado del 13 de noviembre, esos criterios".

En el marco de su proyecto educativo propio, en el que son protagonistas la tecnología, la imaginación, la creatividad y el liderazgo, entre otros aspectos, el Colegio Privado Engage ha traído a Majadahonda para impartir una charla a sus alumnos a Marco M. Muñoz, Senior Director Global Initiatives at MIT (Massachussets Institute of Technology), templo de la innovación tecnológica en el mundo, quien en un acto celebrado el 29 de noviembre en los Cines Zoco (con los que el centro ha llegado a un acuerdo para el uso de sus instalaciones), habló así a los estudiantes: "Los que cambian el mundo son los líderes. Yo les pido a todos ustedes que sean líderes, que estudien y se preparen muy bien de cara a lo que quieran ser para que puedan cambiar el mundo, y les pido también que lo que hagan sea por el bien de la humanidad".

La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) y BlueTC han firmado un convenio para que los alumnos del servicio de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) de la fundación desarrollen ‘Yo como tú… Internet de las cosas’, un proyecto para formar a los alumnos en esta nueva área de la tecnología

El rector de la Universidade de Santiago (USC), Juan Viaño, y el presidente de Banco Santander España, Rodrigo Echenique, han entregado este viernes los diplomas a los participantes en los proyectos finalistas de las dos últimas ediciones del programa del Acelerador de Transferencia de la USC. El acto, un reconocimiento de la universidad compostelana y la entidad bancaria al compromiso con la transferencia de conocimiento y el emprendimiento en el ámbito universitario, se ha celebrado en el edificio Emprendia con el objetivo de reconocer la incidencia social y económica de los resultados de investigación generados en los laboratorios universitarios

Avanzar hacia la accesibilidad universal es el objetivo del convenio suscrito esta mañana entre la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Fundación ONCE. Ambas entidades promoverán diferentes iniciativas conjuntas dirigidas a apoyar a aquellas empresas que empleen a personas con discapacidad y a mejorar la formación de estas