El uso de tecnologías basadas en la inteligencia artificial es una de las áreas más prometedoras para impulsar la enseñanza y el aprendizaje en línea. Un equipo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha desarrollado un sistema adaptativo, denominado Learning Intelligent System (LIS), que incluye una herramienta de alerta precoz para avisar a profesores y alumnos del riesgo de suspender la asignatura. El objetivo del LIS es aumentar el rendimiento de los estudiantes, garantizar una retroalimentación adecuada para orientar su trayectoria académica y reducir así el abandono de los estudios.

El sindicato apunta que más de 200.000 aspirantes a profesor/a se están preparando en la actualidad para presentarse al concurso-oposición con la incertidumbre de no saber cómo será.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha intervenido hoy en el acto de presentación en España del plan de acción de Code.org, una iniciativa que busca difundir la programación entre los jóvenes. En su discurso, la ministra ha resaltado el valor educativo de la programación informática, así como la voluntad del Ministerio de luchar contra la brecha de género en las disciplinas STEM.

Esta mañana, Hadi Partovi, CEO fundador de Code.org, junto a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha presentado #AprendeaProgramarCambiaElMundo en la sede de Fundación Telefónica, con el objetivo de promover el aprendizaje de la programación desde edades tempranas e implantarla como una asignatura troncal en primaria y secundaria en España.

Ya está en marcha la primera edición del programa Start-UPFlama, que da apoyo a la creación de empresas innovadoras en la UPF. Esta iniciativa, que quiere ayudar a los estudiantes y alumni de la Universidad a hacer realidad sus ideas de negocio, ha seleccionado los 12 proyectos que accederán a una formación intensiva en la UPF Barcelona School of Management.

Hasta 2020, el informe de Infoempleo, que publica anualmente la compañía de recursos humanos Adecco, indicaba que la cantidad de ofertas de empleo en España que requerían el conocimiento de una lengua extranjera estaba entre el 32 y el 35%. Sin embargo, el Informe de 2020 ha mostrado una caída drástica de este porcentaje, situándolo en el 12,62%. Esto se debe al parón causado por la pandemia en las contrataciones en los sectores de servicios y turismo, los más afectados desde la llegada de la covid-19 y que ahora por fin se están reactivando.

El ritmo vertiginoso de crecimiento de la sociedad global actual, demanda, cada vez más, una forma de trabajo colaborativo en el que exista un constante intercambio de ideas que permita la innovación y la cooperación. Esta tendencia, además, se ha visto fuertemente incrementada desde la aparición de la pandemia.

CaixaBank, a través de su filial CaixaBank Payments & Consumer, y la Universidad de Navarra han creado una solución digital para ayudar a los estudiantes a financiar sus estudios de forma 100% online y con disponibilidad inmediata del crédito.

Se ha clausurado la 4ª edición de enlightED, la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación, que ha reunido durante 3 días a más de 25.000 participantes de todo el mundo y 147 expertos de 11 países para reflexionar sobre las grandes brechas educativas de innovación, competencias y digital.

La complicada situación económica derivada de la crisis de la COVID-19 ha cambiado la actitud de los jóvenes hacia el dinero. Así se desprende del estudio paneuropeo* del banco móvil N26 sobre cómo la pandemia ha transformado la forma en la que los estudiantes gestionan su dinero. En España, más de un tercio de los universitarios (39%) afirma que ahora vigila de cerca sus finanzas y conoce siempre su presupuesto mensual.