EDUCACIÓN

everis, consultora multinacional de negocio y tecnología, perteneciente a NTT DATA, impulsa #girlsgonna, una iniciativa educativa que comienza tras un largo análisis que comenzó en el año 2008 ante la falta de talento femenino en el sector TIC. El proyecto social se creó en colaboración con la Asociación Mujeres Tech (MTech) y bajo la metodología Made-with-CLOQQ (Crea Lo Que Quieras), con el objetivo de disminuir la brecha de género en el sector digital, intentando vencer intentando luchar contra los vencer los prejuicios de género asociados a la tecnología y disminuir los sesgos inconscientes en el sector de la tecnología.

EDUCACIÓN

Academia Play, la plataforma española líder en aprendizaje multimedia y con más de 2,5 millones de suscriptores en su canal de Youtube, acaba de presentar una App que recoge la historia de España a través de 47 vídeos, 47 podcast y apuntes para conocer la historia de España desde el paleolítico hasta la integración en Europa y la creación del euro.

EDUCACIÓN

Continuando con su visión de grupo de mirar al futuro y su espíritu de colaboración con partners, IPG Mediabrands ha firmado un acuerdo de colaboración con IE University -institución internacional que imparte programas de grado y postgrado a alumnos de 140 países, reconocida por su carácter innovador, emprendedor, la defensa de la sostenibilidad, la diversidad y las Humanidades- gracias al cual seguirá sumando talento a sus proyectos de consultoría estratégica e investigación.

EDUCACIÓN

Según el informe ‘The Future of Jobs Report 2020’ realizado por el World Economic Forum (WEF), la automatización y los cambios tecnológicos crearán 97 millones de nuevos empleos en todo el mundo relacionados principalmente con la Inteligencia Artificial y el Big Data para el 2025. Aunque se crearán más empleos que los que van a desaparecer, las conclusiones del WEF revelan que 85 millones de puestos de trabajo se perderán en estos próximos cuatro años.

ACOSO ESCOLAR Y CIBERACOSO

Macmillan Education ha celebrado el evento: “Acoso escolar y Ciberacoso: La intervención eficaz desde el centro educativo”, que contó con la participación de reconocidos expertos en esta problemática: Christina Salmivalli, creadora del prestigioso programa KiVa, José Antonio Luengo, psicólogo especialista en acoso escolar y Covadonga Díaz-Caneja, investigadora del CIBERSAM - Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

EDUCACIÓN

Aprender en tiempos del Covid-19 no ha sido tarea fácil ni para universidades ni para estudiantes, pero tampoco lo ha sido para las empresas que han querido implicarse en la formación de los futuros profesionales del país. Durante este curso, las Escuelas Universitarias Gimbernat han trabajado para mantener activos sus convenios y se han adaptado a la nueva situación, por ejemplo, desarrollando prácticas de manera telemática. Es el caso de sus estudiantes de Ciclos Formativos, que han completado su formación con sus primeras experiencias laborales a distancia. Un aprendizaje que les ha hecho ganar tiempo, a pesar de perder la esencia del día a día en la oficina.

EDUCACIÓN

Desde 2015 la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) está investigando y comprobando la necesidad de la educación emocional en niños y jóvenes, así como promoviendo políticas y guías para su implantación en los centros. Según un informe de 2020 de la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), incluir habilidades socioemocionales en los programas de formación docentes ayuda a abordar el estrés e impulsan las habilidades emocionales y sociales en el aula.

EDUCACIÓN

Logitech ofrece una experiencia más equitativa a los usuarios remotos con el lanzamiento de Logitech Scribe, una cámara para pizarras con tecnología de inteligencia artificial que iguala su campo de visión al de los usuarios presentes en la sala, proporcionando a todos una visión perfecta del contenido. Logitech Scribe,compatible con los servicios líderes de video colaboración como Microsoft Teams y Zoom, transmite el contenido de la pizarra con una claridad increíble, transportando virtualmente a todos los participantes a una misma sala.

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha defendido este lunes la necesidad de cerrar la brecha existente entre lo que demanda el mercado laboral y lo que ofrece el sistema educativo con vistas a superar los problemas de competetividad y productividad de los países de América Latina.

El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado en la sesión celebrada el pasado viernes 14 de mayo el presupuesto para el año 2021 de la Universidad, que asciende a 91.939.855,48 euros, un 6,35 por ciento más que en el ejercicio anterior. Este crecimiento presupuestario es el resultado de un intenso trabajo del equipo de gobierno de la Universidad durante los seis primeros meses de legislatura.