EAE Business School ha sido elegida como una de las 50 mejores empresas para trabajar, según el ranking de la revista Forbes España por tercer año consecutivo. EAE Business School es la única escuela de negocio presente en el prestigioso ranking que se realiza y publica por primera vez en España, y que cuenta con un largo recorrido en otros países.

Se calcula que el impacto económico de los programas de movilidad internacional de estudiantes en España asciende a 3.795 millones de euros, contribuyendo tanto al sistema tributario español, como a la generación de empleo.

Estamos inmersos en un momento de transformación, de cambio, y por tanto también de oportunidad. Una corriente que alcanza también a instituciones educativas como ESIC Business & Marketing School, que el próximo mes de julio abre las puertas de su nueva Business School en Pozuelo de Alarcón. Un nuevo edificio para una nueva forma de enseñar, y en el que cuenta con LG Business Solutions como partner tecnológico para afrontar nuevos retos.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha lanzado hoy Iberoamérica aprende, una plataforma disponible en su página web que contiene más de medio millar de recursos educativos y culturales, dirigidos a estudiantes, profesores y padres y madres de familia, con el objetivo de apoyar a los sistemas educativos de la región en un momento crucial como el que vivimos. El lanzamiento se produce en medio del regreso escalonado a las aulas en prácticamente todos los países iberoamericanos, donde, sin embargo, la virtualidad ha incorporado un elemento disruptivo en los sistemas educativos nacionales.

El programa de educación digital ProFuturo, impulsado por Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa", ha sido seleccionado como uno de los finalistas de la edición 2021 de los prestigiosos Premios WISE a la innovación educativa, de la Qatar Foundation. ProFuturo es el único proyecto español entre las 12 iniciativas finalistas, que proceden de 9 países y que fueron dadas a conocer ayer.

Tras décadas de irrelevancia, en los últimos años se ha vuelto a hablar de universidad. De una absoluta inexistencia en los medios, se ha pasado a las portadas de los periódicos, a generar interés en medios y en las redes sociales. Algo que existe desde hace más de ochocientos años se había convertido en ese “mueble” que siempre está en su lugar y en el que nunca reparas al moverte por la casa. La universidad era invisible para gran parte o la totalidad de la ciudadanía y solo interesaba a los que trabajamos en ella, que lamentábamos su irrelevancia, o a los que temporalmente cursaban allí sus estudios. La mala noticia es que ha ganado relevancia para evidenciar las mejoras pendientes, mostrar malas prácticas y el descuido de uno de los pilares del progreso económico y social de los últimos siglos. Ahora se habla de universidad, pero pocas veces para bien de la institución.

El 2020 ha estado marcado por la COVID-19 y por sus repercusiones tanto a nivel social como laboral. Los sectores de Finanzas y Legal así como Banca y Seguros también han sufrido los efectos de esta crisis sanitaria y económica sin precedentes. Según las previsiones el PIB en España crecerá un 6,5% en 2021 y un 5,2% en 2022, sin embargo y en términos reales, seguirá estando a niveles muy inferiores a los previos a la pandemia.

Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, ha sido elegido nuevo rector de la UPF después de obtener el 65% de votos favorables (1.756) respecto del total de votos emitidos (2.706). Con este resultado, Amat sustituye en el cargo a Jaume Casals, catedrático de Filosofía, que ha sido rector los últimos 8 años.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), en su firme apuesta por democratizar la educación online, IE University, con más de 20 años de experiencia en formación online, y Sommet Education, líder mundial en programas superiores en gestión hotelera y artes culinarias, se han asocian para acelerar la educación online en el sector de la hostelería. El grupo internacional se convierte, de este modo, en socio académico de la Tourism Online Academy, incorporando cursos en varias áreas de gestión turística y hostelería. El primer curso disponible de Sommet Education será "Excellence in Spa Operations", y en los próximos meses se incluirán otros centrados en gestión hotelera.

Educación

Durante los últimos meses, los docentes han experimentado diferentes formas de integrar la tecnología en sus metodologías educativas y han desarrollado nuevas estrategias para atraer al alumnado. La tecnología ha pasado de ser un salvavidas temporal, que permitió dar clases en la peor etapa de la pandemia, a convertirse en una parte totalmente integrada de la metodología de enseñanza de muchos centros educativos. Según una encuesta reciente de YouGov encargada por Microsoft, el 71 por ciento de los educadores de Primaria y Secundaria señala que la tecnología les ha ayudado a mejorar su metodología y ha mejorado su capacidad de enseñar. Asimismo, el 82 por ciento del profesorado señala que, este último año, se ha acelerado el ritmo al que la tecnología ha impulsado la innovación en la enseñanza y el aprendizaje.