06/05/2021, 10:34
Thu, 06 May 2021 10:34:02 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Tras décadas de irrelevancia, en los últimos años se ha vuelto a hablar de universidad. De una absoluta inexistencia en los medios, se ha pasado a las portadas de los periódicos, a generar interés en medios y en las redes sociales. Algo que existe desde hace más de ochocientos años se había convertido en ese “mueble” que siempre está en su lugar y en el que nunca reparas al moverte por la casa. La universidad era invisible para gran parte o la totalidad de la ciudadanía y solo interesaba a los que trabajamos en ella, que lamentábamos su irrelevancia, o a los que temporalmente cursaban allí sus estudios. La mala noticia es que ha ganado relevancia para evidenciar las mejoras pendientes, mostrar malas prácticas y el descuido de uno de los pilares del progreso económico y social de los últimos siglos. Ahora se habla de universidad, pero pocas veces para bien de la institución.