Estudiantes

La investigación llevada a cabo por la OCDE, y dirigida por Fernando Reimers, profesor de la Universidad de Harvard y experto en educación internacional, concluye que solo la mitad de los estudiantes han tenido acceso a la mayoría del contenido escolar después de la cancelación de las clases presenciales. “Estas cifras reflejan la urgencia de una mejor preparación de las escuelas y los gobiernos ante circusntancias similares que puedan ocurrir en un futuro, así como la necesidad de una mayor inversión en innovación para tener menos desigualdades entre los estudiantes” afirma Fernando Reimers.

Matemáticas

Acaba de concluir un curso escolar completamente atípico, con clases a distancia, exámenes online y aprendizaje supervisado por los padres. Los niños han hecho un gran esfuerzo para adaptarse a este nuevo escenario y, en muchos casos, les ha resultado complicado asimilar los conceptos desde el aislamiento en sus hogares.

Educación

Castilla y León se ha convertido en referente de cómo continuar enseñando de forma inspiradora, tras la suspensión de las clases presenciales el pasado mes de marzo. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha apostado ahora más que nunca por Microsoft 365 Educación y su herramienta Teams, para facilitar el aprendizaje a distancia.

CEU

Audelco, auditora y certificadora de sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales, anuncia la certificación de los centros educativos de la Fundación Universitaria San Pablo CEU de 'Espacio COVID-19 Protegido'.

Coronavirus

En un año en el que, por las circunstancias excepcionales que hemos pasado a raíz de la crisis del coronavirus, se han acelerado de forma ultrarrápida los procesos de transformación digital a todos los niveles, en el ámbito de la educación online también han sido testigo del aumento de la demanda del alumnado para cursar formación superior a través de internet.

Fundación Santillana

Tras el lanzamiento el pasado 5 de mayo de la iniciativa “La escuela que viene. Reflexión para la acción”, Fundación Santillana termina la primera fase de los ciclos de trabajo y reflexión que forman este proyecto, que continuará en septiembre. Después de “El sentido de la escuela” y “Evaluación de los aprendizajes”, “Escuela digital: que nos deja la pandemia” y “Otras miradas a la escuela que viene”, el próximo 15 de julio a las 17:00 horas de España peninsular tendrá lugar la presentación de «Líneas de acción para la escuela que viene».

El pasado 10 de julio se celebró la Fase Nacional del Concurso Multi-Comfort Saint-Gobain 2020, donde los estudiantes de arquitectura de las principales Universidades Españolas y Marruecos presentaron sus proyectos en una extraordinaria e innovadora ceremonia virtual emitida a través de Live Events. Frente a un tribunal digital compuesto por los profesores de las correspondientes Escuelas de Arquitectura, y los Coordinadores del concurso, los alumnos defendieron sus conocimientos y propuestas en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, incluidos en los 18 proyectos finalistas que han llegado a esta Fase Nacional.

USAL

El 95,03 por ciento de los estudiantes que se han presentado a la convocatoria de junio de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en el distrito universitario de Salamanca ha obtenido la calificación de “apto”, según informó a Comunicación USAL el coordinador de la Comisión Organizadora de Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios de Castilla y León (COPAEU) en la Universidad de Salamanca, Emilio Calle, tras el recabado de los datos oficiales.

UJI

La Universitat Jaume I de Castelló ha situado seis materias académicas en el prestigioso Academic Ranking of World Universities (ARWU) elaborado por la Jia Tong University de Shangái, según recoge el Global Ranking of Academic Subjects 2020 en el que la UJI aparece en Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Comunicación, Ciencia e Ingeniería Ambiental, Química, Agricultura y Economía.

USAL

La Universidad de Salamanca formará parte del grupo de las siete universidades de larga trayectoria académica e investigadora y conectadas por la identidad europea común que darán forma a un nuevo campus paneuropeo multicultural y multilingüe que implemente la creación de un ecosistema inteligente de educación superior a través de un nuevo modelo de educación de calidad para una sociedad cívica inclusiva, según informó el rector, Ricardo Rivero, en la rueda de prensa celebrada hoy para dar a conocer los pormenores del proyecto.