Acceso a la universidad

La Comunidad de Madrid propondrá mañana, en la reunión de la conferencia sectorial de Educación, retrasar las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y realizar cambios en la prueba solo durante este curso para dar más opciones a los alumnos para elegir las preguntas a completar.

Suspensión de clases

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha avanzado este martes que mañana se estudiará "conjuntamente" entre el Ministerio y las comunidades autónomas la opción de cerrar el curso escolar en marzo.

ANPE

Ante la controversia que se ha generado en algunas administraciones educativas con la iniciativa de prolongar el curso escolar más allá del 30 de junio, ANPE manifiesta su oposición y rechazo por varias razones:

Oposiciones

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha trastocado absolutamente todos los planes educativos a corto y medio plazo. Las oposiciones de educación convocadas para el próximo mes de junio suponían una incógnita para todos los opositores. La decisión ya está tomada: se mantienen las fechas.

Coronavirus

Vivimos tiempos de incertidumbre y de rápida adaptación, ahora más que nunca. El impacto del coronavirus (COVID-19) ha traído consigo una importante crisis sanitaria, que ha sacudido todos los sectores, incluido el educativo. La Educación Superior ha visto suspendida su actividad presencial, de un día para otro y en pleno desarrollo del curso académico. Esto ha requerido una reacción inmediata por parte de la Universidad y el planteamiento de una serie de retos importantes, como el teletrabajo para toda la comunidad y la traslación de la docencia presencial a los escenarios digitales. Todo en tiempo récord.

UAM

La Universidad Autónoma de Madrid ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para impulsar la formación online en un momento en el que toda su comunidad trabaja e imparte docencia en remoto debido al Estado de Alarma decretado por la crisis del coronavirus. La iniciativa, coordinada por el vicerrectorado de Docencia, Innovación Educativa y Calidad, incluye la creación de una web de Docencia No Presencial con todo tipo de tutoriales y videotutoriales de carácter técnico y metodológico, la puesta en marcha de un sistema de comunicación síncrona para que puedan impartirse clases mediante videoconferencia y chats, y el traslado a Microsoft Teams de la ordenación académica del gestor Sigma, para facilitar la creación de equipos por asignaturas siguiendo dicha estructura.

Ecoembes

Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en España, se une al proyecto Pack Alliance, una novedosa iniciativa de colaboración a nivel europeo que tiene por objetivo contribuir a modernizar los estudios superiores, alineando las necesidades del mercado laboral en lo referente a la sostenibilidad del envase de plástico. De este modo, a través de TheCircularLab, su centro de innovación abierta en materia de economía circular, Ecoembes impulsa, junto a otros socios del ámbito universitario y empresarial, de cuatro países diferentes (España, Polonia, Finlandia e Italia), esta alianza para la formación en innovación hacia el envase del futuro.

Artículo de opinión

Uno de los mayores problemas al que se enfrenta históricamente la educación es la curva de adopción de la tecnología. En los centros educativos habitualmente no se incentiva a los alumnos a usar nuevas herramientas, aunque los dispositivos electrónicos estén ya muy presentes en sus vidas diarias. Ante situaciones de crisis como las que atravesamos, nos encontramos con muchas dificultades a la hora de impartir clases online que evidencia que es de suma importancia ofrecer a los jóvenes la tecnología necesaria para que, a través de la práctica, se involucren en el aprendizaje de una forma más efectiva, fácil y sencilla.

Coronavirus

La Universidad de La Rioja ha decidido aplazar el cobro de los recibos de matrícula que sus estudiantes tienen pendiente de pago correspondientes al curso 2019-2020, con el fin de atenuar en sus familias los efectos de la crisis del coronavirus SARS CoV-2 (COVID-19).

UPO

Tras las consecuencias de las medidas decretadas por la crisis del Covid-19, la Universidad Pablo de Olavide se ha comprometido a mantener todos los contratos con empresas que prestan servicios en el campus a pesar de que no se presten en su totalidad. Para ello, las empresas deben comprometerse a mantener el empleo y no acudir a mecanismos de reducción de plantilla tales como ERTES o ERES, ni a ninguna otra medida agresiva con el empleo. Con esta medida, la institución pone de manifiesto su permanente compromiso social y garantiza el empleo a más de 174 trabajadores, pensando en su protección, en la de sus familias y en las de las personas cercanas, así como posibilitando al máximo posible que cumplan con las medidas de contención de la propagación de la enfermedad Covid-19. Estos trabajadores, que corresponden a empresas contratadas por la UPO en ámbitos como limpieza, vigilancia, mantenimiento, conserjería, jardinería o mudanzas, desempeñan unas funciones esenciales para el normal funcionamiento de todas las instalaciones en las que se desarrolla la docencia y la investigación.