Siendo Español y Gallego me encanta comparar prácticamente todo de mi origen con el nuevo mundo en el que vivo desde hace "tan solo" 7 años. Como Manager para la mayor escuela de inglés de Canadá para el mercado europeo, y recibiendo cientos de estudiantes a través de nuestros programa de paso a la universidad, puedo también entrever los pros y contras de nuestros sistemas educativos tan distantes entre sí.

Para los profesionales que necesitan acelerar la actualización de sus perfiles y abrirse paso en la economía digital, Spain Business School (SBS) ha desarrollado el Curso en Digital Business con tres semanas de duración y 105 horas de conocimientos y experiencias en transformación digital.

EAE Business School (www.eae.es) ha sido destacada, por sexto año consecutivo, como la segunda escuela de negocios mejor reputada de España en el Ranking Merco 2019. La clasificación sectorial ha sido liderada por el IE, y EAE mantiene la misma posición que ocupó en el ranking de los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. En la clasificación general, EAE ocupa este año el puesto 63, en un ranking en el que las diez primeras posiciones las ocupan Inditex, Mercadona, Repsol, Santander, Telefónica, Caixabank, Grupo Social Once, Mapfre, Ikea y BBVA.

Bayer, en colaboración con Big Van Ciencia y Parc Científic de Barcelona, ha puesto en marcha "Cuestión de ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro?" una iniciativa que, con el objetivo de contribuir a despertar las vocaciones científicas entre los jóvenes, reta a los estudiantes de secundaria a dar respuesta a algunos de los mayores desafíos globales en materia de salud y alimentación. Cuestiones como ¿cómo alimentar a una población creciente?, o ¿cómo contribuir a la salud de una población con una mayor esperanza de vida? son algunas de las preguntas a las que los jóvenes tendrán que dar respuesta en esta iniciativa, que se celebra este año para conmemorar el 120 aniversario de Bayer en España. El formato elegido para ello es el de los monólogos, un ejercicio práctico que estará dirigido por Big Van Ciencia y que espera facilitar el juego creativo y la distensión.

Los jóvenes estudiantes y recién graduados no se sienten capacitados para entrar en el mundo laboral, algo que también perciben, y en mayor medida, los responsables de RRHH de grandes compañías. Esta situación demanda un plan a varios niveles que transforme el modelo educativo, la formación dentro de las empresas y el sistema de colaboración entre compañeros, enfocado al aprendizaje mútuo entre diferentes generaciones de trabajadores.

Un prototipo que pretende mejorar las actuales boyas marinas que generan energía eléctrica de forma renovable gracias al movimiento generado por las olas ha sido el proyecto ganador del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), considerado el "Premio Nobel del Agua" juvenil. La responsable de este trabajo, bautizado como "Sea Energy Project. La revolución de las olas", es Ariadna González, estudiante de Primero de Bachillerato del Instituto Argentona (Barcelona). SJWP es una competición internacional que premia la investigación juvenil en temas de agua y sostenibilidad, en la que cada año se reciben más de 10.000 proyectos procedentes de 30 países, y que en España organiza Fundación Aquae.

Cada cierto tiempo se escuchan voces críticas con la actividad y resultados de nuestro sistema de ciencia y tecnología, y en particular contra las universidades. Suele usarse el argumento fácil e inmediato del débil posicionamiento en los rankings internacionales, la falta de premios Nobel entre nuestros investigadores y otras cuestiones que sería largo enumerar. Siendo estas críticas ciertas, la realidad es que dicho posicionamiento, aunque débil, tiene un enorme mérito. La Universidad española necesita que los poderes políticos crean en que el futuro pasa por potenciar la investigación e innovación de forma constante y a largo plazo, que se renueve y modernice urgentemente el marco legal universitario y que se inviertan los recursos necesarios para que estas reformas sean efectivas en el medio plazo. Lejos de que se den estas condiciones hasta se han cometido graves errores, como el recorte en la inversión en I+D+i durante la reciente crisis económica o la gravísima interrupción que se ha producido en el reemplazo generacional de profesores e investigadores al haber impedido de forma indiscriminada, durante cerca de una década, la creación de plazas tanto para reemplazar jubilaciones como para permitir el crecimiento en ámbitos de la educación y el conocimiento donde eran necesarias.

Luis Antonio Oro Giral, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Zaragoza, fue investido ayer doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid, en un acto en el que Nazario Martín León, catedrático de Química Orgánica de la UCM, intervino como padrino de la ceremonia.

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha participado en el Consejo de Ministros de Educación, Cultura y Deporte de la Unión Europea, celebrado este miércoles en Bruselas, en el que se han aprobado dos Recomendaciones para la promoción del aprendizaje de varias lenguas europeas por parte de los estudiantes y el fortalecimiento de la educación de calidad y cuidados de la primera infancia. "Una Europa con mayor cohesión social requiere priorizar la inversión en primera infancia, educación y formación a lo largo de la vida", ha señalado Celaá.

En esta 30.ª edición, la UNED ofrece 56 Cursos de Verano por toda España que tratan temas relacionados con la Educación, ya sea desde el punto de vista de la pedagogía, las nuevas tecnologías, el derecho, la psicología, la educación social o la perspectiva de género. En 16 de ellos, además de los créditos ECTS, los alumnos tendrán la oportunidad de convalidar créditos MECD para docentes de Educación Primaria y Secundaria. Contaremos con la presencia de expertos en la materia, como Alejandro Tiana, actual Secretario de Educación y Formación Profesional del Gobierno en funciones.