Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías han venido para quedarse y eso ya lo saben nuestros universitairos. U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, y Banco Santander, a través de su área Santander Universidades, han concedido por quinto año consecutivo más de una veintena de becas a estudiantes de postgrado en las siguientes materias: Big Data, Data Science, Ciberseguridad y Realidad Virtual, Aumentada, y Mixta.

La Universidad de Barcelona vuelve a ser, por tercer año consecutivo, la universidad más innovadora del Estado. Así se desprende de la nueva edición del ranking Reuters Top 100: Europe 's Most Innovative Universities. Esta clasificación identifica las instituciones que contribuyen más al progreso de la ciencia, a la invención de nuevas tecnologías y el impulso de la economía global.

La Universidad de Alicante (UA), Sociedad Española de Estudios Clásicos y los Ayuntamientos de Alicante y Elche presentan del 2 al 11 de mayo el III Certamen Escolar de Teatre Grecollatí, un festival escénico que pretende fomentar entre el alumnado de enseñanza secundaria el gusto por el teatro en general y por el teatro clásico en particular, así como incentivar la creación de montajes de textos grecolatinos.

El Aula Magna de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) acoge hoy y hasta las 17h, el VI Simposio Empresas con Rostro Humano organizado por la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo. En esta 6ª edición del Simposio el tema se centra en la aplicación del modelo dirección por misiones en empresas de todo el mundo. Más de 200 directivos y empresarios participan en el simposio.

Hoy se ha celebrado en el campus de la Universidad CEU San Pablo, ‘Junior CEU Emprende’, un concurso nacional que reúne los mejores proyectos de emprendimiento de los colegios CEU de toda España. Los alumnos, de entre 10 y 18 años, han presentado las diferentes iniciativas en las que han trabajado durante todo el curso a un jurado compuesto por destacadas personalidades del ámbito empresarial, muchos de ellos emprendedores.

El pasado 11 de abril tuvo lugar el fallo de los XI Premios Estrategia NAOS, edición 2017, de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

¿Cómo podemos aprovechar estas habilidades adquiridas en su tiempo libre para mejorar la educación formal? A esta pregunta ha intentado responder durante los tres últimos años, el proyecto europeo Transmedia Literacy, liderado por Carlos Alberto Scolari, profesor del Departamento de Comunicación y coordinador del Grupo de Investigación MEDIUM, en el que han participado 50 investigadores procedentes de Australia, Colombia, España, Finlandia, Italia, Portugal, Reino Unido y Uruguay.

Durante la celebración del IV Encuentro de Profesores, celebrado esta mañana en la Casa de América en Madrid, Samsung y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han dado a conocer 30 proyectos de transformación de los espacios educativos pertenecientes al programa Samsung Smart School ubicados en 16 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los distintos proyectos tenían como objetivo gestionar los espacios como una herramienta más en el proceso de transformación digital, crear un clima agradable en los centros y fomentar el diálogo y el aprendizaje entre toda la comunidad educativa.

ENTREVISTA

El Máster en Oncología Molecular (MOM) iniciará el próximo septiembre su XIV edición. Cuenta con el soporte de diversas entidades comprometidas con esta área y, por segundo año consecutivo los alumnos que lo cursen recibirán 40 ayudas parciales de las farmacéuticas Lilly España, Roche Farma y Bristol Myers Squibb y de la Fundación Hermanos Álvarez Quirós, así como la financiación total del programa con Ayudas clínico formación AECC de la Fundación Científica AECC. Mónica López Barahona, Directora General Académica del CEB (Centro de Estudios Biosanitarios que realiza el Máster en Oncología Molecular MOM) describirá en qué consiste esta formación.

U-tad

Según el último estudio elaborado por la "Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación (ddi)", en España el diseño se percibe mayoritariamente como una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas, el 62,5% de los encuestados opina que el diseño mejora la imagen corporativa y para el 71,8% el crecimiento en las ventas de las empresas se debe a la incidencia del diseño. El diseño es una disciplina que aúna arte, ciencia, tecnología y estrategia empresarial.