La Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo, junto con la Fundación Oxiria, han presentado los proyectos de innovación docente "Campus 0.0", que se han llevado a cabo en la asignatura de "Composición Arquitectónica" (4º Curso Grado en Arquitectura). Esta iniciativa, liderada por el catedrático de Arquitectura y académico de la Real Academia de Doctores de España, Pablo Campos Calvo-Sotelo, ha contado con la participación activa de doce personas de la Fundación Oxiria y alumnos de Arquitectura de diferentes nacionalidades.

Cada vez son más las universidades que integran la promoción de la salud dentro de sus organizaciones. La cultura del bienestar es más palpable dentro del plan estratégico de las grandes corporaciones y en el futuro será uno de los factores diferenciales a la hora de elegir una universidad por parte de docentes y alumnos.

Tras una de las publicaciones de la UNESCO titulada "Cracking the code: girls' and women's education in STEM" (Descifrar las claves: la educación de las niñas y de las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) quedó en evidencia la gran desigualdad que existe entre los géneros en esta rama a pesar de que las mujeres sean mayoría en las aulas univesitarias.

La ingeniería robótica y la inteligencia artificial (IA) más revolucionarias al servicio de la educación, el tratamiento de trastornos infantiles y la prevención de fenómenos como el acoso escolar. Es la propuesta en la que, desde 2009, trabaja la start-up española Aisoy Robotics, que ha desarrollado una tecnología robótica y una IA pionera centrada en el entorno educativo y muy enfocada a personas con autismo o daño cerebral.

En la reunión se ha presentado la campaña de equiparación salarial de los docentes que ANPE puso en marcha hace poco más de un mes. En la citada campaña, ANPE denuncia la diferencia salarial existente entre docentes de las distintas Comunidades Autónomas, recordando que los cuerpos docentes tienen carácter estatal, aunque están transferidos a las Comunidades Autónomas. ANPE ha trasladado al Ministerio de Educación la necesidad de establecer un sistema de retribuciones y una carrera profesional para todo el Estado en el marco de un Estatuto de la Función Pública Docente, además de asegurar la equiparación salarial con las Comunidades Autónomas con mejores retribuciones.

Estudiantes y titulados universitarios han participado en la jornada PowerYou Xperience celebrada este martes 24 de abril en la Universidad de Almería gracias al patrocinio de la Fundación Cruzcampo. Los asistentes han podido disfrutar de una experiencia de empleabilidad única. De la mano de grandes expertos en recursos humanos han podido conocer los retos que plantea el futuro del empleo así como las competencias y habilidades más demandadas por las organizaciones en un entorno en constante cambio marcado por la transformación digital.

Las administraciones educativas se han comprometido a convocar oposiciones en este 2018, más de 22.000 plazas para maestros y docentes de enseñanza no universitaria. Es el propio proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 el que contempla este objetivo, pensando en la estabilidad del empleo de los docentes y como resultado de la aplicación del Acuerdo para la mejora del empleo público firmado el 29 de marzo de 2017 por el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las Organizaciones Sindicales.

La Universidad de La Rioja mantiene abierta la inscripción en la Carrera Campus 2018, que se disputa este domingo 29 de abril con varias modalidades (750 metros (familiar), 4.000, 5.000 y 10.000 metros) y un nuevo trazado de vuelta única que desde el campus atravesará los parques del Iregua y La Ribera.

La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Salamanca (Alumni-USAL) convoca una nueva edición del Premio de Investigación "Profesor Garmendia", que tiene como objetivo promover la excelencia y contribuir a fomentar la dedicación a la investigación entre los jóvenes y nuevos valores en el estudio de las Ciencias y Ciencias de la Salud.

La telepediatría -atención médica y profesional a distancia- podría evitar 3,6 millones de visitas al año a las consultas de urgencias y atención primaria, lo que supondría un ahorro superior a los 187 millones de euros al año para el sistema de salud, según los datos sobre salud y telepediatría en escuelas infantiles elaborados por KIDSCARE, compañía líder en España en servicios médicos en escuelas infantiles.