El Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo e Innovación Educativa de la Universitat Jaume I ha celebrado la segunda edición del «Foro de Formación y Participación Estudiantil», un espacio de reflexión sobre la educación superior dirigido a formar un estudiantado crítico y participativo.

La Universitat Jaume I ha celebrado ayer miércoles 25 de abril de 2018 las elecciones a decanato y dirección de las tres facultades y la escuela. Los resultados, que todavía son provisionales, apuntan a la elección de Amelia Simó Vidal como directora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales; José Luis Blasco como decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, y Rafael Ballester Arnal, quien continuará como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. En el caso de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, ninguno de los dos candidatos ha sacado los votos suficientes para ser elegido decano en la primera vuelta, por lo que habrá que realizar una segunda votación el próximo 8 de mayo.

Una extraña especie de gusano que vive dentro de esponjas en las costas del norte tropical de Australia, y que fue descrita hace seis años por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se ha colado en el Top Ten de nuevas especies marinas.

La ONG Entreculturas continúa su labor en Nepal construyendo y rehabilitando escuelas, después de que hace tres años el terremoto que asoló el país dejara a más de un millón de niños fuera de las aulas. En este timepo, ha atendido a un total de 7.000 familias, ha construido refugios temporales y ha distribuido mobiliario y material escolar a 20.000 estudiantes.

En lo que va de 2018 ha ofertado 112 prácticas universitarias en compañías como Endesa, Airbus, Ferrovial o Fenosa y en la actualidad tiene abiertas 36 plazas, la mayoría en la provincia de Sevilla. - Fundación Universidad-Empresa participa hoy y mañana en ESIEM'18 de Sevilla y el 9 y el 10 de mayo en la IV Feria de Empleo de Málaga.

La concentración de alumnos de perfil socioeconómico bajo en España afecta al 46,8% del total de los centros escolares, de los que la gran mayoría -9 de cada 10- son de titularidad pública, según un informe elaborado por Save the Children.

Ciencia Clip, un concurso original de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, es un concurso de vídeos divulgativos de ciencia diseñados, producidos y protagonizados por estudiantes de Educación Secundaria. En su edición para países de América Latina y el Caribe 2018, el/la ganador/a tendrá la oportunidad de viajar al CERN, pasando por Madrid para conocer el Instituto de Física Teórica IFT UAM-CSIC. El anuncio del vídeo ganador tendrá lugar en una ceremonia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a la que asistirán como invitados los tres finalistas del concurso.

La colaboración entre el Grupo de investigación "Control de la división celular" liderado por el profesor Juan Jiménez y el Grupo de investigación "Arquitectura y dinámica nuclear" del profesor Rafael R. Daga, ambos investigadores del CABD (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo) –centro mixto participado por la Universidad Pablo de Olavide, CSIC y Junta de Andalucía– ha permitido descubrir un mecanismo adaptativo que explica por qué las células rompen su núcleo cada vez que se dividen. Según el trabajo, que acaba de ser publicado en Cell Reports –una de las revistas más prestigiosas sobre Biología Celular–, estudiando la división en organismos más simples como la levadura de fisión, para terminar la división celular, es necesario desmontar el huso –estructura de microtúbulos especializada en separar los cromosomas– al final de la mitosis empleando factores de desensamblaje que se encuentran en el citoplasma. Por lo tanto, se trata de una razón evolutiva.

Los estudiantes de colegios y universidades de Tarragona de entre 16 y 19 años han tenido la ocasión de debatir cómo la industria plástica y petroquímica está evolucionando hacia un papel crucial en la era digital. Alrededor de 70 estudiantes debatieron en el marco de las " Competiciones Europeas de Debate para Jóvenes", un evento internacional que consiste en una serie de debates dirigidos a jóvenes y organizados por tercer año consecutivo por la Asociación Petroquímica Europea (EPCA por sus siglas en inglés) y PlasticsEurope, asociación europea de fabricantes de materias primas plásticas.

La CCAPAC y la FAPEL niegan el aumento del presupuesto destinado a las escuelas concertadas. El presupuesto destinado a garantir la gratuidad de la plaza ha disminuido un 15,4% en los últimos años, pese haber incrementado el alumnado.