Desde alemanes, italianos, franceses o ingleses, hasta taiwaneses, chinos, indios o sudafricanos. La internacionalización de la Universidad CEU San Pablo es una realidad cada vez más evidente en el día a día de los docentes. En algunos casos, como en el de los profesores que compaginan sus asignaturas con la impartición de Español como Lengua Extranjera (ELE), llega a suponer el 90% del número total de estudiantes. Licenciaturas como Odontología o Fisioterapia atraen a un gran alumnado de otros países y el número de Erasmus en todas las carreras universitarias aumenta cada semestre. También los Másteres están recibiendo estudiantes de países latinoamericanos (Colombia o México, por ejemplo) o asiáticos.

En la actualidad hay 264 millones de niños y niñas, de entre 3 y 18 años sin acceso a la educación, de ellos 75 millones viven en 35 países afectados por distintos tipos de crisis. Tan solo la mitad de la infancia refugiada o en situaciones de desplazamiento interno va a la escuela primaria, y apenas un 25% de los menores asiste al primer ciclo de educación secundaria. Esta situación no solamente supone una vulneración del derecho a la educación de esos millones de niños, niñas y jóvenes que en muchas ocasiones dejan de asistir a la escuela por inseguridad y/o falta de recursos, sino que impide que la educación cumpla su función como factor de paz y elemento de protección frente a la pobreza o la injusticia.

Los Representantes de Estudiantes de las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana elevaron a la Asamblea General de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas – CREUP una resolución relativa a la situación laboral del profesorado asociado en la Comunitat.

Concienciar a la sociedad de la importancia de una educación de calidad desde los primeros años de vida y otorgar a los maestros herramientas eficaces con las que innovar en el aula, son los objetivos por los que más de 400 maestros de Infantil y Primaria se reunirán en Madrid los próximos días 19 y 20 de mayo durante la celebración del Congreso Internacional "Buscando la excelencia educativa", organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).

Los alumnos recién graduados de la primera edición el exclusivo Global executive Master Digital Business (GMDB) de ISDI, han sido los primeros en recibir su título académico validado a través de la tecnología Blockchain. La graduación de este curso tuvo lugar este fin de semana en la Universidad de Stanford, en el corazón de Silicon Valley.

URJC

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha designado al profesor Pablo Acosta como director provisional del Instituto de Derecho Público tras la suspensión del catedrático Enrique Álvarez Conde por las presuntas irregularidades en el máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha reprochado a los grupos parlamentarios que no hayan logrado el Pacto de Estado Social y Político por la Educación. "¿Tan difícil y complejo es acordar?", les ha preguntado.

La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, negó este martes en el Fórum Europa que su Gobierno esté imponiendo el uso del euskera en la comunidad foral y sostuvo que lo único que está haciendo es posibilitar que en algunas zonas los padres que lo deseen puedan escolarizar a sus hijos en la lengua vasca.

La directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y la alcaldesa de Haro (La Rioja), Laura Rivado, firmaron este martes un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el municipio.

Un total de 162 centros educativos de la Comunitat Valenciana votarán este miércoles, 25 de abril, un posible cambio a la jornada escolar continua para el próximo curso 2018-2019. De ellos, se ha autorizado a 28 de la provincia de Alicante, 20 en la de Castellón y 114 en Valencia, según los datos facilitados por la Conselleria de Educación.