La crisis energética que atraviesa Europa pone de manifiesto la necesidad de reforzar la inversión en energía limpia y de encontrar a corto plazo sustitutos a las importaciones de combustibles fósiles. La Comisión Europea ha fijado entre sus objetivos la creación de un mercado de gases renovables con el objetivo de cuadriplicar hasta 2030 el consumo de hidrógeno en la Unión Europea. Estamos ante un mercado emergente que necesita desarrollarse y establecerse. La estrategia de hidrógeno de la UE apunta a 6.000 MW de electrolizadores alimentados por electricidad renovable para finales de 2025.

El aumento de la deuda pública se ha convertido en uno de los mayores desafíos económicos de las economías desarrolladas. En el caso de países como Estados Unidos o España, las estimaciones existentes apuntan a que si no cambian las cosas la deuda pública podría superar el 185% del PIB para el año 2050. Es un escenario complicado que podría llegar a provocar una nueva crisis financiera y económica. La pregunta es, ¿cómo se puede frenar el crecimiento de la deuda sin poner en jaque la estabilidad económica y social de estos países?

Son muchas las sensaciones que despierta el fútbol entre sus aficionados: pasión, esfuerzo, dedicación, emoción… Una experiencia que competiciones como LaLiga y empresas como Sorare quieren llevar a otro nivel. La tecnología posibilita, en este sentido, que el aficionado pueda ir más allá de la grada o la pantalla dándole la oportunidad de construir su propio equipo con sus jugadores favoritos.

Desde hace 35 años Airpharm Logistics se dedica a brindar soluciones logísticas completas para el sector farmacéutico, veterinario, cosmético, biomédico y de la química fina. Hablamos con su director general, Rafael Gallego.

La IV edición de Merkalan, la feria de empleo y formación de Lanbide, un lugar de encuentro entre quienes buscan empresas donde trabajar y quienes buscan personal para sus empresas se celebrará, por tercer año consecutivo de manera online.

El presidente de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé, y la presidenta ejecutiva de la Fundación Francisco Luzón, María José Arregui, han firmado la renovación de la colaboración entre ambas entidades para apoyar económicamente proyectos de investigación que contribuyan a saber más sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y poder así mejorar el diagnóstico temprano y desarrollar nuevos tratamientos para prevenir o, al menos, ralentizar el progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes

Entrar en las oficinas centrales de Japan Tobacco International (JTI) es adentrarse en un universo diáfano, de salas comunes, espacios abiertos y grandes ventanales desde los que asoman los imponentes árboles del Paseo de la Castellana. Un lugar de diseño moderno y acogedor, donde cada rincón puede convertirse en el escenario de una reunión improvisada. Personas de distinta formación, edad, cultura y procedencia trabajan a diario, presencial o telemáticamente, en grupos multidisciplinares y diversos que permiten integrar en la solución de cualquier reto una infinidad de puntos de vista. Las instalaciones de Lisboa, Gran Canaria y Andorra, todas ellas parte del clúster JTI Iberia, comparten con las oficinas de Madrid un mismo planteamiento ético y estético.Dinamismo, diversidad, confort, compañerismo... A simple vista pueden apreciarse muchos de los elementos que cualquier persona desearía encontrar en el lugar donde va a desarrollar su actividad profesional. Pero llegar a ser una de las mejores empresas para trabajar en España excede con mucho la decoración, los equipos multiculturales y la fruta fresca en los espacios comunes.

Los centros docentes son la base de los profesionales futuros. Por ello, contar con una formación de calidad es un elemento imprescindible para atender la demanda del mercado laboral con éxito. Un buen ejemplo de ello es ESIC Business School, la escuela de negocios especializada en Marketing, Business y Technology que busca fomentar la capacidad para la innovación y el emprendimiento.

Como base de los profesionales del futuro, las universidades suelen ser grandes centros de innovación. Una realidad que la Universidad Europea lleva a su máxima expresión. Su modelo académico, con 250 programas y basado en el aprendizaje experiencial, busca que los estudiantes puedan dar respuesta a las cambiantes exigencias del mercado laboral.

Quien viaja al Parque Nacional de Timanfaya, en la isla de Lanzarote, puede disfrutar del espectáculo de un géiser artificial, una fuente termal que emite periódicamente una espectacular columna de agua caliente y vapor al aire. Verter el contenido de un simple vaso en cualquiera de los agujeros preparados en el suelo basta para originar el fenómeno, gracias al poder calorífico del magma residual que se halla a unos tres kilómetros de profundidad.