Agencia de Noticias
MERCADOS

Las principales bolsas europeas han abierto la sesión con ligeras subidas por la evolución positiva de la epidemia de coronavirus y los avances en los procesos de vacunación, lo que anticipa una recuperación de la economía. En Asia, los resultados positivos fueron la constante en Tokio, Seúl y Hong Kong.

MERCADOS

Las principales bolsas europeas han abierto la sesión con ligeras subidas por la evolución positiva de la epidemia de coronavirus y los avances en los procesos de vacunación, lo que anticipa una recuperación de la economía. En Asia, los resultados positivos fueron la constante en Tokio, Seúl y Hong Kong.

Según Financial Times

China estudia limitar la exportación de tierras raras a EEUU, unos minerales vitales para la industria tecnológica, con lo que podría perjudicar al sector de la defensa estadounidense, según revela este martes el periódico británico Financial Times (FT).

bolsa de japón

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,28% este martes gracias a los avances cosechados en importantes firmas del mercado y la debilidad del yen frente a otras divisas, una tendencia que beneficia a los exportadores nipones.

América experimenta una gran desigualdad en el proceso de vacunación con países que todavía no han recibido vacunas contra la covid frente a otros, como EE.UU. y Chile, que en pocas semanas ya han inoculado a más del 5% de la población.

Estudio de Mastercard

Las compras por internet alrededor del Día de San Valentín han aumentado el 321% desde el año 2011, y en el caso de algunos países de América Latina ese crecimiento ha sido de hasta cuatro dígitos durante la última década, según un estudio global de Mastercard.

materias primas

Las previsiones de una mayor demanda y la debilidad del dólar han llevado al precio del cobre a superar los 8.400 dólares (6.920 euros) por tonelada en el mercado de metales de Londres, su nivel más alto desde el año 2012, según datos de Bloomberg.

economía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pedirá al Gobierno de Pedro Sánchez 22.371 millones de euros de los fondos europeos que lleguen a España para financiar 214 inversiones destinadas a recuperar la región tras el coronavirus, enmarcadas en 28 reformas.

MERCADOS

Las principales bolsas europeas han abierto la sesión al alza impulsadas por el cierre alcista de Wall Street el viernes, el buen tono de los parqués asiáticos, la subida del precio del petróleo y los avances en la vacunación contra la covid-19 en el Reino Unido.

vivienda

La pandemia de coronavirus que azota España desde hace casi un año ha sacudido el mercado de la vivienda en alquiler y ha frenado en seco las fuertes subidas que registraba en algunas zonas desde hace años, provocando caídas generalizadas que están siendo más ostensibles en Madrid, Barcelona o las islas.