Agencia de Noticias

México acogió en marzo un 34.4 % menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2019, pasando de 4.2 a 2.7 millones de viajeros debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

empresas

Un 36,6% del importe de los préstamos concedidos por la banca con el aval del ICO se está usando, en el caso de pymes y autónomos, para reestructurar deuda anterior que tenían con entidades bancarias, según una encuesta de la patronal Pimec.

economía

Restaurar el tejido productivo, recuperar el empleo, proteger a las empresas y centrar los primeros esfuerzos en turismo y automoción son algunas de las claves apuntadas por directivos, agentes sociales y economistas de prestigio para emprender la reconstrucción del país tras la pandemia de la COVID-19. Efe ha preguntado a más de 40 figuras relevantes de la economía española por dónde hay que empezar la reconstrucción del país y éstas son sus respuestas.

TREGUA COMERCIAL

China y Estados Unidos se comprometieron hoy viernes, en una conversación telefónica, a seguir poniendo en práctica la primera fase del acuerdo comercial que firmaron el 15 de enero, pese a las últimas tensiones entre los dos países a raíz del origen del coronavirus, informó el Ministerio de Comercio chino.

DICE LA OIT

(EFE).- Un 90% de los trabajadores informales en Latinoamérica (140 de 158 millones) podría estar en situación de pobreza relativa a causa de la crisis de la COVID-19, es decir, percibir menos del 50 % de los ingresos medios nacionales, alerta este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó este jueves exámenes diarios en la Casa Blanca después de que se conociese el contagio de uno de sus asistentes personales, a la vez que instó a una revisión de las directrices federales con diferencias para zonas rurales y urbanas de cara a la reapertura de la actividad en medio de la pandemia del coronavirus.

La multinacional estadounidense de vehículos compartidos Uber anunció este jueves unas pérdidas de 2,946 millones de dólares entre enero y marzo, coincidiendo con el inicio de la pandemia mundial de COVID-19, unos números rojos tres veces mayores que los 1,016 millones del mismo período del año pasado.

El grupo de aerolíneas Lufthansa dijo hoy que negocia ayudas estatales por valor de 9,000 millones de euros del fondo de estabilización económica, que el Gobierno alemán ha creado para ayudar a las empresas con dificultades por la pandemia.

La ONU aumentó este jueves de 2,000 a 6,700 millones de dólares su solicitud de fondos para apoyar a países pobres a responder al coronavirus y advirtió a las potencias de que, si no ayudan a estas naciones, se sufrirán las consecuencias durante años.