Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Julia Otero está a punto de dejar las tardes de Onda Cero para pasar al fin de semana, como adelantó en exclusiva Informalia, y lo hará dejando en todo lo alto el programa vespertino que presenta en la emisora de Atresmedia. La locutora es una de las grandes triunfadoras del primer EGM de 2024, después de experimentar uno de los mayores crecimientos de la ola de abril. Julia en la Onda alcanza los 586.000 oyentes, 100.000 más que en noviembre (487.000). El dato también es positivo si lo comparamos con el año móvil (firmó 575.000 en abril de 2023).

Cuando Pedro Sánchez publicó la carta a la ciudadanía en la que ponía sobre la mesa su posible dimisión no debía saber que el invitado de anoche -previsto desde hace días- en El Hormiguero era Vicente Vallés y que, por lo tanto, casi toda su entrevista iba a estar centrada en el bombazo que soltó a última hora de la tarde. El resultado ha sido absolutamente beneficioso para el programa de Antena 3, que ha logrado su mejor dato del año. Sánchez, sin querer, ha disparado la audiencia de Pablo Motos, su principal azote por las críticas al presidente del Gobierno que se lanzan en su programa.

Onda Cero sale vencedora del primer EGM del año por ser la emisora que crece en un contexto de bajón generalizado de la radio, con un desplome importante para la Cadena SER, que pierde 317.000 oyentes (pasa de 4.610.00 a 4.293.000) y Cope, con 235.000 menos (de 3.720.000 a 3.485.000). Por el contrario, la radio de Atresmedia suma 72.000 oyentes, hasta los 2.078.000 oyentes. RNE, por su parte, mejora en 31.000, pero sigue sin llegar al millón (955.000).

Era cuestión de tiempo que Mediaset recuperase la edición de Gran Hermano con anónimos después de haber retomado, el año pasado, la versión VIP del reality más longevo de la televisión. Finalmente, Telecinco lo hará en septiembre y será su gran apuesta para la nueva temporada. El casting para buscar concursantes ya está abierto.

El asesinato de cinco personas, en el verano de 1975, en la finca Los Galindos de Paradas (Sevilla), conmocionó a la España de la época. Un crimen múltiple que ahora inspira la nueva serie que Telecinco lanzará dentro de unos días. El estreno de El Marqués permitirá que la ficción regrese a una parrilla del canal principal de Mediaset, que ahora está copada en su totalidad por programas de entretenimiento.

Atresmedia emitirá Máxima, la serie sobre la vida de la actual reina de los Países Bajos. El grupo audiovisual, dueño de Antena 3 y La Sexta, ha cerrado un acuerdo con Beta Film para adquirir los derechos para España de la ficción que narra el inicio de su romance con el rey Guillermo Alejandro. La producción, que se ha estrenado hace unos días en Holanda, fue una de las novedades más aclamadas en el Festival Internacional de Series de Cannes.

La batalla de este martes en las tardes no fue entre Ana Rosa y Sonsoles, porque esta última no pudo presentar el programa que conduce en Antena 3. La periodista viajó a Barcelona para celebrar Sant Jordi y firmar ejemplares de su novela Las hijas de la criada, Premio Planeta. Su silla fue ocupada por Pepa Romero, que se hizo cargo del magacín.

Belén Esteban, Víctor Sandoval, Lydia Lozano, Chelo García Cortés y Kiko Matamoros volverán a reunirse un año después del final de Sálvame en un programa que se emitirá a través de un canal de streaming -llamado Quickie- que se verá en Youtube y otras redes sociales.

Sonsoles Ónega no podrá asistir a su cita con los espectadores de Antena 3 este martes, 23 de abril. La festividad de Sant Jordi y el Día del Libro obligará a la presentadora a centrarse en su faceta de escritora, después de convertirse en la flamante ganadora del último Premio Planeta por el libro Las hijas de la criada.

Soraya Arnelas forma parte de la historia de España en Eurovisión, aunque la cantante ha estado durante años alejada de este festival porque TVE no contaba con ella para los eventos que tenían relación con este certamen. Todo empezó a cambiar hace unos meses, cuando las dos partes emprendieron el camino de una reconciliación que se oficializará, de forma definitiva, el 11 de mayo.