Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Hay algo que no tienen las plataformas de streaming, por más que quieran parecerse a las televisiones generalistas: los programasen directo que son capaces de levantar sus contenidos, cambiar la escaleta y adaptarse a una última hora informativa. Ocurrió este jueves con el incendio en el edificio de Valencia que ha dejado al menos cuatro muertos. Todos los espacios que se emitían a esa hora siguieron minuto a minuto lo que sucedía en el lugar y los espectadores lo han premiado disparando sus datos de audiencia.

Ana Blanco presentó su primer Telediario en TVE el sábado 15 de septiembre de 1990. La crisis en el Golfo Pérsico, tras la invasión de Kuwait por el ejército iraquí de Sadam Hussein, fue la noticia de apertura de ese informativo de hace 34 años. Desde entonces, la periodista, que ahora se jubila, ha conducido todos los informativos de la cadena pública y ha retransmitido los evento más importantes de las últimas tres décadas. Su caso es peculiar, porque ha sobrevivido a 13 jefes en TVE y a todos los cambios de Gobierno que se han producido en España.

Nuevo capítulo en la polémica por la retransmisión de los Premios Goya que presentó Inés Hernand en TVE. El Consejo de Informativos de los Medios Interacticos que atacó a la comunicadora por su controvertida labor en la alfombra roja ha dimitido en bloque, después de haber perdido la confianza de la redacción.

Ana Blanco (Bilbao, 19 de noviembre de 1960) deja la televisión. La periodista, una profesional histórica de TVE y uno de los rostros más emblemátivos de la cadena pública, ha decidido prejubilarse a los 63 años, después de toda una vida delante de las cámaras, como presentadora de los Telediarios y de otros espacios informativos.

Risto Mejide tuvo sentado al exministro José Luis Ábalos en el plató de Todo es mentira horas después de que saltase la noticia de la detención de Koldo García, su exasesor en el Ministerio de Transportes. "He tenido días mejores, pero aquí estamos, según lo previsto", explicó el colaborador, que recordó que tenía agendada su participación en este espacio de Cuatro "desde hace una semana".

Netflix ha puesto fecha al estreno de Pared con pared, la primera película protagonizada por Aitana. La cantante, que se ha convertido en una estrella internacional en el mundo de la música, dará vida a Valentina en el remake de la comedia romántica francesa Tras la pared. La cinta, de la que ya se pueden ver las primeras imágenes, llegará a la plataforma de streaming el próximo 12 de abril.

Amar es para siempre está a punto de despedirse de Antena 3 después de 11 años de emisiones ininterrumpidas y sus últimos capítulos cerrarán las tramas de una serie que es historia de la televisión. Su sucesora, Sueños de libertad, se estrenará el domingo en prime time (22.00) y al día siguiente, el lunes 26 de febrero, se instalará en la sobremesa (15.45).

Un equipo de Al rojo vivo (La Sexta) ha sido increpado y agredido por algunos manifestantes que este miércoles han protestado ante la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid. Ferreras ha conectado con su reportera, María Lamela, justo cuando se producía una discusión entre un individuo que arremetía contra la prensa y una mujer "que nos ha intentado defender".

Raúl Santamaría, uno de los 'Mozos de Arousa' de Reacción en cadena, es diputado electo del parlamento gallego por el PP. El número 7 de la lista de Pontevedra ha entrado en la cámara autonómica gracias al triunfo por mayoría absoluta de Alfonso Rueda en las pasadas elecciones del 18F

Carlos Franganillo ha cumplido un mes en Informativos Telecinco y Marta Carazo ha hecho lo propio al frente del Telediario 2 de TVE. Estas cuatro semanas de cambio dejan como resultado una lucha interesante en la que cada uno intenta imprimir su propio estilo mientras compiten por el segundo puesto del ranking, porque el primero sigue siendo Vicente Vallés. De hecho, el presentador ha ampliado su liderazgo en Antena 3 desde que Piqueras se fue.