Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Mercedes Milá ha arremetido con dureza contra Alfonso Guerra al ser preguntada por sus palabras en El Hormiguero, donde se quejó hace unos días de que actualmente no se pueden hacer chistes "de enanos y mariquitas". Unas declaraciones que han despertado fuertes críticas durante los últimos días.

Mercedes Milá ha tenido varios contactos con TVE en los últimos años antes de cerrar un fichaje que se materializará este jueves (21.50), cuando estrene No sé de qué me hablas. El programa unirá pasado y presente a través del recuerdo de las entrevistas que hizo antaño y el debate con un público joven que abarrotará las gradas del plató. Estará acompañada de Inés Hernand.

Lo único que está claro de las audiencias de noviembre es que Antena 3 (13%) va a machacar a sus rivales con una ventaja de más de tres puntos. La pelea está en la segunda y tercera plaza, con un interesante cara a cara que disputan TVE y Telecinco. A falta de dos días por computar, La 1 (9,9%) mantiene una ventaja de tres décimas sobre el canal de Mediaset (9,6%).

Pedro Sánchez dará su primera entrevista en televisión tras ser investido presidente del Gobierno este jueves en TVE. Acudirá a La hora de La 1, precisamente el último plató que visitó en campaña electoral, dos días antes del 23J. Aquella visita se cerró in extremis, porque Sánchez tenía previsto ese viernes acudir a Espejo público. Sin embargo, canceló la entrevista con el programa de Antena 3 y decidió cerrar campaña en la cadena pública Silvia Intxaurrondo, que esos días estaba en boca de todos por un tenso momento que había protagonizado con Alberto Núñez Feijóo.

Ana Rosa y Nacho Abad se han reencontrado en Telecinco una década después de que el periodista abandonase el programa que la periodista conducía en las mañanas para marcharse a la competencia. Fue en 2013 cuando Abad dejó Mediaset, tras años formando parte del equipo de Quintana, y fichó por Espejo público, el magacín de Susanna Griso en Antena 3.

Un mes falta para que Netflix estrene el esperado spin off de La casa de papel, la serie española más exitosa de todos los tiempos. Berlín, el hedonista y astuto personaje que interpreta Pedro Alonso, vuelve para narrar uno de los robos más extraordinarios que lideró en sus años de gloria, antes de su trágico final. "Estamos aquí para estudiar un golpe en la casa de subastas más grande de París", dice en el tráiler final que la plataforma de streaming ha lanzado.

"No hay que olvidar el nombre del presidente, y no de España". Bastó una frase de Bárbara Rey en el programa de Sonsoles Ónega para señalar al máximo responsable de Mediaset, Borja Prado, en medio de la polémica por las declaraciones que su hijo Ángel Cristo Jr. hizo contra ella en el nuevo programa que Telecinco estrenó el viernes. "Todos sabemos cómo funcionan en el lugar en el que ha hablado mi hijo. Ellos quieren lavar su imagen pero van por mal camino. Yo sé cómo responden ellos, ahora viene el ataque y la destrucción. No puedo hablar más claro, quien se dé por aludido, que se dé por aludido".

Juan del Val cambió este lunes de cadena para visitar el programa de Ana Rosa Quintana. El colaborador de Pablo Motos (Antena 3) pisó el programa de Telecinco para promocionar su nueva novela, Bocabesada. Fue entrevistado y, además, participó en una tertulia para hablar de las relaciones de pareja en el trabajo. "Soy un experto en la materia, porque estoy liado con la presentadora de mi programa", dijo sobre Nuria Roca, su pareja desde hace 25 años y con quien trabaja tanto en El Hormiguero como en La Roca.

Las primeras nominaciones de Operación Triunfo 2023 fueron cuanto menos extrañas. No solo por la identidad de algunos de los concursantes propuestos para abandonar la Academia, sino por la forma en que los miembros del jurado anunciaron sus decisiones. Se les veía perdidos, algo desconcertados y también desordenados. Los argumentos, a veces, no eran consistentes, incluso parecían contradictorios.

Operación Triunfo ha tenido varias vidas. Cuando se estrenó, en 2001, cambió el curso de la televisión y el de la industria musical. En 2005 desembarcó en las privadas (Telecinco) y en 2017 causó furor, de nuevo en TVE, con una edición que se aprovechó la efervescencia digital de aquel momento. De allí salió Aitana, la artista española que más éxito tiene actualmente.