Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

El último capítulo de Succession se llama 'Con los ojos abiertos'. Y hay que tenerlos así en un mundo que se mueve a golpe de puñaladas traperas. Esa es la sangre envenenada que corre por las venas de los Roy, la misma que ha bombeado los despachos de Waystar en las cuatro temporadas de esta genial serie de HBO Max que, simplemente, muestra cómo se mueve el mundo a nuestro alrededor: traiciones, alianzas inesperadas, cruce de intereses y el ascenso de los más mediocres.

El anuncio de Pedro Sánchez, que este lunes convocó elecciones generales para el 23 de julio tras la debacle del PSOE el pasado domingo, ha cogido a todos con el paso cambiado. Y no solo al resto de partidos políticos, también a las televisiones, que ahora deberán redefinir su estrategia para afrontar una cita de tanto interés periodístico.

Bertín Osborne vuelve a caer por segunda semana consecutiva con Mi casa es la tuya. El programa de entrevistas está viviendo su peor momento en Telecinco y en las doce temporadas que lleva emitiéndose este formato que arrancó en TVE. La situación es más que crítica.

Después de producir series (Veneno, La Ruta), documentales (Los Borbones: una familia real) o programas de entretenimiento (Drag Race), había un género que Atresplayer no había tocado: el 'true crime'. Lo hace por primera vez, y de forma más que solvente, con el terrible crimen de Pioz, un suceso que conmocionó a España en en 2016, cuando la policía descubrió a una familia brasileña asesinada en el chalet de una urbanización de esta localidad de Guadalajara.

El anuncio sorpresa de Pedro Sánchez, que ha convocado elecciones generales para el 23 de julio, trastoca algunos planes televisivos. Una cita tan importante forzará a las cadenas a recolocar sus piezas de cara a una cita informativa tan importante que obligará a los primeros espadas de cada canal a permanecer en antena hasta esa fecha o, tal vez, volver de forma puntual para hacerse cargo de la noche electoral.

Ana Rosa Quintana fue, a su pesar, una de las protagonistas de la campaña electoral del 28M en Madrid. Roberto Sotomayor, candidato de Podemos a la Alcaldía de la capital, prometió que le retiraría la Medalla de Oro de la ciudad que acababa de ser concedida a la periodista. Irene Montero, por su parte, relacionó las agresiones racistas  con "los discursos de odio, los discursos xenófobos, como se veía hacer el otro día Ana Rosa Quintana, una presentadora del prime time".

Cambio en las elecciones municipales y autonómicas con vitoria para el PP y cambio en la noche electoral televisiva, que por primera vez tiene a Vicente Vallés como ganador. El periodista fue referencia informativa este domingo por la noche con el recuento y el análisis que moderó en Antena 3. Superó a Carlos Franganillo, segundo en TVE, y a Antonio García Ferreras, que cayó a las tercera plaza en La Sexta.

Mediaset ha actualizado el Código Ético de la cadena para sus realities: diez "normas básicas" de "obligado cumplimiento" que refuerzan el control sobre los concursantes para evitar situaciones como el 'caso Carlota Prado', que ha acabado con una sentencia por abuso sexual.

Arranca la 127ª edición de Roland-Garros, el segundo 'Grand Slam' de la temporada y uno de los torneos de tenis más importante del mundo. Del 28 de mayo al 11 de junio, los mejores jugadores competirán sobre la tierra batida de París en un evento que ofrecerá de forma íntegra Eurosport.

Millones de españoles crecieron escuchando a José María García entre las sábanas de la medianoche. Primero en la SER y luego en Antena 3 Radio, Cope y Onda Cero, pero siempre siendo el más temido, el que hacía temblar a muchos con sus calentones nocturnos disparando contra abrazafarolas, chupópteros y correveidiles. Era el justiciero de la madrugada. Se marchó sin despedirse hace veinte años y ahora vuelve para romper su silencio en un documental que este lunes estrena Movistar Plus+.