Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Hay que reconocer que TVE intenta de todas las maneras posibles asentar programas de entretenimiento en su prime time, aunque la guerra por las audiencias casi siempre resulta cruel para la cadena pública. Es lo que ha pasado, por ejemplo, con Cover Night, un ambicioso talent show que no está logrando los resultados deseados, aunque se trata de un formato con los mimbres adecuados y la calidad necesaria para, al menos, intentar dar la batalla.

Yigit Koçak, el actor turco que interpreta a Ömer en la serie Hermanos (Antena 3), pensó que "estaban bromeando" cuando le dijeron que su serie estaba teniendo un rotundo éxito en España y que aquí era muy popular. "Realmente es un país muy lejano y me costaba creer que fuera verdad", nos comenta.

Faltan 40 días para Eurovisión, España está entre los grandes favoritos para la victoria y nadie habla de ello. Será la 'costumbre' de ver, por segundo año consecutivo, a la representante de RTVE figurando en los puestos más altos de las casas de apuestas, con claras opciones para el triunfo.

Hace años, un 20% de share era el listón que servía para marcar el éxito y el fracaso en la televisión. Quien no superaba esa barrera, estaba condenado a terminar en el cajón de los fracasos. Pero las cosas han cambiado mucho en los últimos tiempos, con una oferta multiplicada y una audiencia cada vez más fragmentada que impide a las cadenas generalistas reunir frente a la televisión a grandes masas. Ahora, un 15% es bueno y hasta el 10% se considera aceptable en ocasiones.

Esther Aranda fue una de las concursantes de Operación Triunfo 2008. La malagueña fue la quinta expulsada de una edición que pasó al recuerdo de los espectadores por las durísimas críticas que lanzó Risto Mejide en su papel de implacable juez.

Citadel es una de las series más esperadas de la primavera. Llegará a Primer Video el próximo 28 de abril, pero los espectadores pueden ir haciéndose una idea de lo que verán entonces a través del tráiler que la plataforma ha enseñado a falta de cuatro semanas para su lanzamiento.

El título original de Oso vicioso es Cocaine Bear. Pocas dudas ofrece el argumento de una película que parte de la premisa de un depredador de 230 kilos que se pone hasta arriba con la droga que se encuentra en medio del bosque que habita. 

Los concursantes de Supervivientes comienzan a sufrir la dureza de las condiciones climáticas de los Cayos Cochinos, con unas temperaturas (y humedad) cada vez más altas. También lo padece Laura Madrueño, la presentadora que esta temporada se encarga de presentar el reality desde Honduras. 

El espectacular bote de Pasapalabra y el regreso de Supervivientes han sido los dos hitos principales de marzo que han afectado a Antena 3 y Telecinco. La primera vuelve a ser la televisión líder en un dominio claro que se alarga ya desde hace 17 meses. La segunda, muy distanciada, frena su caída pero no evita firmar el peor dato de su historia en un mes de marzo.

Pasado un mes del inicio de Supervivientes, comienzan los problemas para los Robinsones, tanto por los conflictos personales entre ellos, como por las lesiones o el incumplimiento de las normas de este reality, el más duro de Telecinco.