Redactora de elEconomista
"Ha ido demasiado lejos", subraya un significado líder socialista

"Hay que recordar aquel Comité Federal, el último para Pedro Sánchez, donde en todo momento se mostró con rostro imperturbable. Contrasta con el aspecto frívolo y pasota con el que ha reaparecido este miércoles con motivo de la investidura de Rajoy. Sin corbata, camisa de cuadros, saludando a la prensa y diciéndoles que les ha echado de menos", comenta un dirigente socialista. "El colmo de la frivolidad". "Ojalá que dejará su acta antes del sábado", sugieren varios miembros del PSOE. "Ha ido demasiado lejos", subraya por otro lado un líder socialista. Esta mañana, Sánchez ha pasado la mañana en el Congreso sin desvelar qué hará en la votación.

La agitación sólo acaba de empezar

El líder de Podemos ha cambiado de táctica política. Atrás quedan los tiempos en los que Pablo Iglesias loaba "un discurso con el que identificarse una mayoría social", en definitiva, "un discurso distinto, con formas distintas, lo que implica hacer las cosas al contrario de como las hacía la izquierda".

El PSOE vive días de enorme tensión. La cuenta atrás se consume, y el fantasma de unas terceras elecciones se asoma tras un nubarrón negro cargado de malos presagios. Detrás de los nimbos campa Pablo Iglesias sobre la grupa de un dragón. Sus risas destrozan los tímpanos de una gestora y de una militancia adoctrinada.

Opinión | Carmen Obregón

Cuántos días nos habríamos ahorrado los españoles si, llegados al punto en el que hoy nos encontramos, se hubiera reducido el bloqueo político e institucional hace meses y el Parlamento hubiera empezado a caminar por la única senda que le queda a España, que no es otra que la del permanente diálogo.

El PSOE baraja la abstención técnica y la programática

El PSOE se ha quedado tocado y casi hundido. Después del trágico sábado que dio lugar a la dimisión de Sánchez, algo que se estudiará en la historia española más contemporánea, al PSOE no le quedan más argumentos que "la costura" de una agrupación dividida y necesitada de un relato político urgente. Decidir qué hacer con Rajoy es hoy la principal tarea. Dos semanas para armar la abstención.

Priorizan la celebración de primarias, y plantean una moción de censura

Este lunes quedó claro. El principal problema que tiene Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, es que parte de su partido no le quiere ni en Ferraz ni en Moncloa. Tras cuatro largas horas y media de reunión con una ejecutiva permanente, que tiene voz pero no voto, quedó claro. Pero en él, el líder socialista pasó por alto el balance de las elecciones del pasado domingo y las críticas internas y entró de lleno contra Rajoy y contra todos aquellos dirigentes que le han ido presentando batalla. Críticos que este sábado están dispuestos a descabalgarlo del cargo"sea como sea". Pero Sánchez ya se ha anticipado y, si su propuesta no es aprobada, seguirá. Y añade, "es preferible unas terceras elecciones que un Gobierno de Mariano Rajoy".

"Si alguien cree que puede ser mejor que yo, que se presente"

El secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, se ha postulado este lunes para encabezar unas nuevas primarias en el partido, que ha anunciado para el 23 de octubre, para abanderar a "un PSOE de izquierdas, dialogante, unido y autónomo del PP". La iniciativa, que se someterá a debate interno, supone un reto a sus críticos, a quienes pide que el problema interno se resuelva "con una única voz, y no como ha ocurrido hasta ahora". Además, les invita a presentar su candidatura si se creen mejores y les anima diciéndoles que hay tiempo antes de unas hipotéticas terceras elecciones. El PSOE de Susana Díaz exige a Sánchez responsabilidades.

Opinión | Carmen Obregón

Día 27 de junio. Pedro Sánchez entra en la sala de prensa del Congreso de los Diputados. Cara seria, aunque menos abatido y triste que la noche anterior en Ferraz, horas en las que vio cómo se le esfumaban cinco diputados en cuestión de cinco meses.

Fuentes del PP aseguran que Rajoy será presidente en octubre

El presidente y líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha desmentido este jueves que Mariano Rajoy le haya confesado en petit comité que tenga intención de abandonar en breve la política, y por ende traspasar su liderazgo a otro dirigente del Partido Popular.

No es el momento de entrar en el Gobierno: "Hay demasiados sumarios"

Albert Rivera dio ayer el golpe de efecto -alude que "por las circunstancias"- que muchos votantes de Ciudadanos y prácticamente todos los del PP esperaban desde hacía meses (Felipe González también lo ha aplaudido). Con lógica en sus argumentos, Rivera borró en la plomiza tarde del segundo martes de agosto el simbólico acuerdo firmado con el PSOE tras el 20D. Hoy, Rivera -coinciden casi todos los análisis- vuelve a ser un hombre de Estado. Rajoy llega al Congreso sin corbata