Accenture

Accenture colabora con más del 75% de empresas del Fortune Global 500 y en España con más del 80% de las empresas del IBEX35. Ayudan a superar los retos más complejos a través de diferentes servicios de estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones. Además, se ha sumado a la Formación Dual y tras la jornada celebrada el pasado 13 de marzo de "Retos de la formación dual en España", organizada por Multinacionales por marca España, la directora de Operaciones de Recursos Humanos de Accenture, Amparo González, detalla en qué situación se encuentra la compañía en este aspecto.

Siemens

La formación dual es útil para afrontar los actuales problemas de desempleo que sufren todos los países europeos. Mediante este programa los jóvenes tienen la posibilidad de mejores perspectivas profesionales. En Siemens, la formación dual lleva implantada desde 1982 y más de 300 estudiantes han pasado por estos programas en España. Con motivo de la jornada "Retos de la formación dual en España" que tuvo lugar el pasado 13 de marzo por Multinacionales por marca España, Eugenio Soria, director de Recursos Humanos de Siemens, explicó en qué consiste esta formación. 

Elecciones USC

La fecha oficial será el 24 de abril, donde Juan Viaño, el actual rector y el catedrático de Derecho Financiero Antonio López, se verán las caras de nuevo, siendo esta la segunda vez que optan a la candidatura del rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Universitat Jaume I

La Universitat Jaume I (UJI) celebrará el próximo 16 de mayo las elecciones al Rectorado. El voto anticipado electrónico ya ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno para las elecciones a Claustro y Rectorado. De momento, la única candidata al rectorado es Eva Alcón, catedrática de Filología Inglesa que sustituiría al actual rector Vicent Climent, tras ocho años de mandato.

Ayuda en Acción

Ayuda en Acción es una ONG apartidista y aconfesional que lucha contra la pobreza y la desigualdad. Nació en 1981 y en la actualidad actúan en 19 países. Se encargan de promover la solidaridad de las personas con el fin de aspirar a un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad. Desde esta ONG, se llevó a cabo el programa "Aquí también", que, a su vez, abarca el proyecto "Mujeres en Acción". Son mujeres en situación de desempleo o con empleos precarios, circunstancia que afecta directamente a la infancia. Alberto Casado, Director de Comunicación y Campañas e Inma Martín, Coordinadora del programa "Aquí también", explican en qué consiste su trabajo.

Entrevista Mercedes Wullich

Mercedes Wullich es fundadora de Mujeresycia y del ránking Las Top 100 mujeres líderes en España, cuya primera edición se realizó en Madrid en 2011. Lleva gran parte de su vida profesional indagando en temas que conciernen al género. Además, es autora del libro "Seis mujeres, seis voces, otra mirada sobre el poder y la mujer".

Magisterio

El contrato de prácticas tiene como objetivo contratar a un docente que ha acabado recientemente sus estudios universitarios. Con esta oportunidad, las personas tienen la posibilidad de incorporarse al mundo laboral y obtener experiencia. Lo que lo diferencia de una beca, es que en esta última todavía no se ha terminado con la formación educativa y las prácticas forman parte de la misma. Las funciones desempeñadas durante este periodo han de ser un trabajo práctico por el que se recibirá un sueldo entre el 60 y 75% de los salarios que perciben el resto de profesores.

Andria Zafirakou

La docente inglesa, Andria Zafirakou, especialista en el área de arte en Brent, uno de los lugares más diversos y desfavorecidos del Reino Unido, ganó el considerado como el premio más importante para los maestros del mundo: Global Teacher Prize. La maestra recibió este reconocimiento el pasado domingo en una ceremonia en Dubái de manos del jeque Mohammed bin Rashid al Maktoum.

Alumnos inmigrantes

Durante muchos años, la presencia de alumnos inmigrantes en las aulas ha sido más un hecho anecdótico que algo que ocurría con normalidad. No obstante, en la actualidad la diversidad cultural adquiere una nueva dimensión como consecuencia de los movimientos migratorios. Además, uno de los debates principales se produjo sobre el éxito o el fracaso de dichos estudiantes.

Brecha de género

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, avisaba hace un año de que a pesar de que el Foro Económico Mundial situaba el año 2074 como aquel en el que hombres y mujeres alcanzarían la igualdad económica, en su última previsión, esta fecha ha sido retrasada hasta el año 2133. El índice de Brecha Global de Género del FEM, se presentó por primera vez en 2006 para medir la magnitud de brecha entre los dos géneros en términos de salud, educación, economía e indicadores políticos.