nuevas caras en la política

Que Alfredo Pérez Rubalcaba, Mariano Rajoy, Cayo Lara o Rosa Díez nos perdonen, pero si uno se pone a comparar a la mayoría de grandes candidatos de las ya muy cercanas elecciones generales con los que hubo en las anteriores no hay color. Es cierto que no todos son guapos, pero casi todos los candidatos tienen un "algo" para el público elector, y no necesariamente en términos políticos.

¿Nuevo récord abertzale?

En las pasadas y ya casi extintas elecciones generales la izquierda abertzale volvió a las Cortes Generales. Lo hacía con seis diputados por Euskadi y uno por Navarra, poniendo fin a un largo periodo marcado por las ilegalizaciones y la voluntad de no participar en las instituciones. La última vez que habían estado en el Congreso quedó un recuerdo trágico: el 20 de noviembre de 1989, con las actas recién entregadas, un grupo de ultraderecha mató a tiros al diputado electo Josu Muguruza y dejó herido a otro a pocos metros de la entrada del Hemiciclo. Ese peregrinaje por el desierto desde aquel asesinato acabó otro 20 de noviembre, el de 2011, con el aval de casi 335.000 votos. Documento: los resultados (.PDF).

el nacer y desarrollo político de Uxue Barkos

Uxue Barkos, la nueva presidenta de Navarra, lleva años peleándose contra todos. Durante tres legislaturas lo ha hecho contra el silencio, ya que le ha tocado ser la diputada única de su formación, siempre refugiada en el caótico Grupo Mixto del Congreso por el que han pasado conservadores, centristas, ultraizquierdistas y nacionalistas moderados. Y antes de eso lo hizo contra PP, PSOE o la izquierda abertzale, y eso que ella misma es de izquierda abertzale.

Los matrimonios en la política son más habituales de lo que parece

La página oficial de Cristina Fernández en Facebook pareció durante años un mausoleo. Abundaban las cuidadas fotografías de la presidenta argentina de riguroso luto, salpicadas con imágenes de su difunto marido y homenajes diversos a su figura, como aquella banderola gigante que se llegó a colgar en el interior del Parlamento. Eran momentos delicados para la mandataria, cuyo equipo hizo de la apelación al recuerdo del expresidente una potente arma política. Él, el único líder que aguantó el pulso de aquella Argentina del corralito y ella, la heredera, a veces firme, a veces doliente, del símbolo del kirchnerismo

de Paul Krugman a Jordi Sevilla

Curioso momento éste, en el que todo lo de la política suena a nuevo aunque no lo sea. Un ejemplo de ello son los economistas, que llevan mucho tiempo a la sombra de los grandes partidos (no pocos miembros de los cuadros de mandos de las instituciones han sido economistas), pero que con la crisis han despuntado como auténticos referentes.

historia llena de polémicas

Han pasado unos cuantos días del nombramiento del nuevo ministro de Cultura y su nombre no ha vuelto a sonar en los medios. Es posible que ni siquiera recuerdes cómo se llamaba. Sí recordarás a quién sustituía (a José Ignacio Wert), incluso recordarás a quién sustituyó él (a Ángeles González Sinde)

los políticos, en la pequeña pantalla

Ocurrió en una de esas soporíferas sobremesas televisivas, entre docudramas y programas de contertulios gritones. El incipiente líder del socialismo español entraba en directo vía telefónica en 'Sálvame', uno de los espacios de cotilleo que durante horas martilleaban sobre la vida privada de supuestos famosos.

de 38,3 millones de habitantes a 46,5

Cuando España firmó su tratado de adhesión a la UE las cosas eran muy diferentes. No había televisiones privadas ni autonómicas, la selección a duras penas entraba en los Mundiales, el Real Madrid llevaba décadas sin ganar una Copa de Europa y nadie tenía teléfono móvil. Treinta años, recién cumplidos este mes, dan para mucho.

Las guerras se ganan de muchas maneras

Las guerras se ganan de muchas maneras, no sólo con armas. En la frontera sur del Líbano, por ejemplo, se lucha con rancheras y fajos de billetes. Allí, tras cada ataque con misiles por parte del Ejército israelí, un enjambre de milicianos de Hezbollah conduce a toda velocidad a los pueblos arrasados por las explosiones. Al llegar, vestidos con ropas de camuflaje militar, empiezan a repartir dinero a los afectados, y se ponen a reconstruir las casas con ellos, a curar a sus heridos y a proporcionarles alimentos. La población habrá sido destruida, pero la milicia cuenta así con nuevas atalayas de vecinos cómplices, cuando no directamente combatientes.

resultado bueno, pero con matices

La nueva política no tiene barones ni baronesas, al menos no de momento. Dos semanas después de las elecciones municipales y autonómicas que tanto han cambiado el panorama político patrio, y pocos días antes de que se constituyan los ayuntamientos, las dos fuerzas emergentes del momento se han quedado con un regusto agridulce en la boca. Tanto Ciudadanos como Podemos lograron un resultado que no hubieran soñado un año atrás, pero mucho peor de lo que auguraban las encuestas hace apenas unos meses. Ambas fuerzas son necesarias en muchas plazas para desbloquear corporaciones fragmentadas, pero en contadas ocasiones son realmente las protagonistas.