En China
Hon Hai Precision Industry Co., el ensamblador de iPhone que forma parte de Foxconn Technology Group, planea establecer una empresa conjunta con Fiat Chrysler Automobiles NV para desarrollar y fabricar vehículos eléctricos en China.
Hon Hai Precision Industry Co., el ensamblador de iPhone que forma parte de Foxconn Technology Group, planea establecer una empresa conjunta con Fiat Chrysler Automobiles NV para desarrollar y fabricar vehículos eléctricos en China.
Representantes de dos importantes grupos empresariales advirtieron que cada vez es más difícil para las compañías extranjeras invertir su dinero en México y dijeron que los mensajes de la administración de Andrés Manuel López Obrador que obstaculizan la inversión deben parar.
Los inversionistas extranjeros atraparon la deuda del gobierno mexicano al ritmo más rápido en más de tres años el mes pasado, según datos rastreados por Intercam Casa de Bolsa.
El ministro de Medio Ambiente japonés, Shinjiro Koizumi, uno de los favoritos para suceder al primer ministro Shinzo Abe, se convertirá en el primer miembro de gabinete del país en coger la baja de paternidad, una decisión que el Gobierno ha calificado de progresista.
El presidente Donald Trump está preparado para firmar un acuerdo con China el miércoles el cual mantiene unos aranceles significativos y, por primera vez, penalizaría a Pekín si no cumple con promesas relacionadas con su moneda, propiedad intelectual y la balanza comercial.
Francia está finalizando un proyecto de ley para obligar a los servicios de video por demanda de Netflix Inc., Amazon.com Inc., Apple Inc., Walt Disney Co. y otros a invertir al menos el 25% de sus ingresos obtenidos en el país para financiar producciones locales.
Amazon.com Inc. ofreció un préstamo a Deliveroo tras una investigación del Reino Unido a la última ronda de financiamiento de la startup de entrega de alimentos amenazada por una crisis de efectivo, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
Google está avanzando con los cambios en la forma en que permite a los anunciantes rastrear a las personas que usan su navegador Chrome, lo que aumenta la privacidad de los usuarios, pero también posiblemente perjudica a los vendedores y publicistas que dependen de los productos publicitarios del gigante de las búsquedas.
Un Boeing 787 Dreamliner presidencial de vanguardia, valorado en 130 millones de dólares, se está convirtiendo en un dolor de cabeza para el gobierno de México. Cuando Andrés Manuel López Obrador llegó al poder prometió que no lo usaría más, pero el problema es que ahora no sabe qué hacer con él.